Milei en la ONU: “Ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente”

El presidente argentino, Javier Milei, volvió a presentarse este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde pronunció un discurso cargado de críticas al intervencionismo estatal, a la burocracia internacional y a la pérdida de rumbo del organismo multilateral.
Milei abrió su intervención recordando su discurso del año pasado, en el que ya había cuestionado el “desvío” de la ONU respecto de sus objetivos fundacionales. “Pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una que pretende decidir qué debe hacer cada Estado, e incluso cada individuo en cualquier lugar del mundo”, afirmó.
En su exposición, el mandatario argentino advirtió sobre la contradicción que enfrentan los países entre atender las demandas del presente y preservar el futuro. “Es necesario encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana”, dijo, subrayando la importancia de proteger la propiedad privada, el ahorro y la inversión como condiciones esenciales del crecimiento económico.
Con fuertes críticas al populismo y al aumento del gasto público, Milei denunció lo que llamó una “traición intergeneracional”: “El político siempre sacrifica el futuro en el altar del presente, porque consumir el capital acumulado genera bienestar momentáneo y votos. Pero ese camino lleva al estancamiento y a la decadencia”.
El presidente argentino también cuestionó la expansión de organismos internacionales como la ONU, acusándolos de crear estructuras y programas que se multiplican sin rendir cuentas claras. En ese sentido, señaló el fracaso de la Agenda 2030 como ejemplo de metas incumplidas y prestigio erosionado.
Milei hizo referencia a la crisis argentina como lección para el mundo: “Llegamos al final del cómodo camino de hipotecar el futuro por el presente. Hoy estamos por primera vez en décadas haciendo lo que hay que hacer, aunque sea el camino más difícil”.
El mandatario además elogió a Donald Trump, destacando sus políticas para frenar la inmigración ilegal y su reestructuración del comercio internacional. “Los desafíos que enfrentamos Trump y yo tienen un denominador común: recuperar el interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”, señaló.
En su intervención también reafirmó la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. Subrayó que la Argentina mantiene su compromiso con una solución pacífica y diplomática, de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas que instan al diálogo entre las partes.
Finalmente, Milei llamó a la ONU a “liderar un cambio de paradigma” y regresar a sus bases fundacionales, proponiendo principios que devuelvan centralidad a la libertad, la cooperación entre naciones y el respeto a los derechos individuales.