Milei elimina los impuestos a la exportación de aluminio y acero para potenciar la competitividad industrial

El Gobierno argentino anunció este miércoles una suspensión temporal de los impuestos a la exportación de aluminio, acero y sus derivados, con el objetivo de impulsar la competitividad del sector industrial y fortalecer las exportaciones nacionales.
La medida, establecida en el Decreto 726/2025 y publicada en el Boletín Oficial, reduce al 0% la alícuota de derechos de exportación para los productos alcanzados por la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). La disposición regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que los países de destino reduzcan sus aranceles de importación por debajo del 45%, lo que ocurra primero.
“La presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales”, señala el texto firmado por el presidente Javier Milei.
Sectores estratégicos
El decreto destaca que Argentina posee capacidades productivas relevantes en los sectores de aluminio y acero, considerados estratégicos para la estructura industrial del país, ya que generan empleo, valor agregado y volumen de exportaciones.
El Gobierno argumenta que la decisión busca mitigar el impacto del proteccionismo comercial de algunos países que aplican altos aranceles “ad valorem” —en algunos casos superiores al 45%— que restringen el acceso de los productos argentinos a los mercados internacionales.
Entre los bienes alcanzados por la norma se incluyen laminados planos de hierro o acero, aceros aleados en diversas formas, tubos y perfiles huecos sin soldadura, así como aluminio en bruto, barras, perfiles, alambres, chapas y tiras.
Fomento a la industria y apertura comercial
La suspensión de los derechos de exportación forma parte de la política económica del Gobierno de “apertura y desregulación”, que busca eliminar distorsiones impositivas y promover un entorno más competitivo para la producción nacional.
El decreto se enmarca en las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo por el artículo 755 del Código Aduanero, que permite modificar o desgravar los derechos de exportación cuando ello contribuya a favorecer el valor agregado local, la política comercial exterior o la protección de las actividades productivas nacionales.
Además, la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de determinar y actualizar la lista de países a los cuales se aplicará el beneficio, en coordinación con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Una señal al sector industrial
Con esta decisión, el Ejecutivo busca enviar una señal clara al sector metalúrgico e industrial, alentando las inversiones y las exportaciones en un contexto global donde los altos aranceles limitan la competitividad de los productos argentinos.
El presidente Milei sostiene que la reducción impositiva y la apertura comercial son herramientas clave para dinamizar la economía, incrementar las divisas y consolidar una industria más integrada al mercado mundial.