¿Milei discutirá con la administración Trump los aranceles estadounidenses al aluminio?

El presidente argentino, Javier Milei, probablemente discutirá las recientemente anunciadas alzas arancelarias a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio en una próxima visita a Washington, dijo el miércoles el gobernador de una importante provincia productora de aluminio.
El gobernador de la provincia de Chubut, sede del fabricante de aluminio Aluar, Ignacio Torres, dijo que los funcionarios argentinos ya habían discutido el tema con el secretario de Comercio de la nación latinoamericana y la embajada de Estados Unidos en el país.
Milei estará de jueves a sábado en Estados Unidos, donde se reunirá con Elon Musk y el jefe del Fondo Monetario Internacional y coincidirá con el presidente Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora, detalló este miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Aluar es el mayor exportador de aluminio de Sudamérica. Sin embargo, Estados Unidos importa menos del 4% de su aluminio de Argentina.
Torres comentó que el anuncio arancelario de Trump, que eleva la tasa arancelaria estadounidense sobre el aluminio al 25% desde el 10% anterior sin excepciones, «no tiene sentido».
El presidente estadounidense espera que la medida ayude a la industria en dificultades de su país, pero corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en múltiples frentes y alienar a los aliados en el proceso.
«Tenemos que defender al trabajo argentino, a la industria argentina y sobre todo a una empresa (Aluar) que acaba de anunciar una inversión de más de 600 millones de dólares en un parque eólico en la provincia», afirmó Torres.
Torres y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, discutieron un próximo proyecto de ley que podría desbloquear más de 10 mil millones de dólares en inversiones en Chubut, comunicaron ambos.
Adelantaron que el Congreso se dispone a discutir la «Ley del Hidrógeno Verde», que podría atraer a la firma polaca Green Capital a invertir en grandes parques eólicos en la provincia.
Con información de Reuters