Milei busca ordenar la campaña y consolidar gestión de cara a octubre

El presidente Javier Milei encarará este lunes una agenda cargada de actividades que buscará equilibrar su rol de jefe de Estado con el de líder político, en el marco del relanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza luego de la derrota en las elecciones del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires.

El próximo 26 de octubre de 2025, los argentinos acudirán a las urnas nuevamente para elegir gobernadores, legisladores provinciales y municipales, así como autoridades locales en distintas jurisdicciones del país. En juego está la consolidación del poder provincial y el equilibrio político a nivel nacional, ya que los resultados definirán la fuerza de los partidos de cara a las elecciones presidenciales de 2027 y marcarán la capacidad del Gobierno y la oposición de avanzar con sus agendas legislativas y políticas en cada provincia.

La jornada del lunes en Casa Rosada comenzará a las 9:30, donde el presidente Milei recibirá al equipo encargado de diseñar la estrategia electoral. Participarán su hermana y secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni. El objetivo: ordenar la campaña y reducir tensiones internas en la coalición oficialista.

Hacia el mediodía, Milei se reunirá con la mesa bonaerense, espacio que reúne tanto a referentes de LLA como a aliados del PRO, entre ellos Cristian Ritondo, José Luis Espert y Diego Santilli, además de intendentes como Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro. El armado en la provincia de Buenos Aires es considerado clave para la elección de octubre.

En paralelo, el mandatario formalizará la asunción de Lisandro Catalán como ministro del Interior, con la misión de recomponer el vínculo con los gobernadores. Catalán ya dio el primer paso al organizar la semana pasada una mesa federal junto a mandatarios aliados como Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero. En los próximos días buscará ampliar el diálogo a otros dirigentes provinciales, entre ellos Jorge Macri, Claudio Poggi y Marcelo Orrego.

Otro punto fuerte de la jornada será la cadena nacional en la que Milei presentará el Presupuesto 2026. A diferencia del año pasado, no concurrirá al Congreso: en su entorno señalan que el mensaje sobre la importancia del equilibrio fiscal ya fue dado y ahora busca consolidar la hoja de ruta económica.

El equilibrio de las cuentas públicas será también el eje del debate en el Congreso, donde la oposición ya anunció que insistirá con las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, recientemente vetadas por el Ejecutivo, además de la norma sobre ATN que beneficia a las provincias. El oficialismo defiende los vetos como parte de la estrategia para preservar la disciplina fiscal.

El mensaje de Milei será seguido de cerca por el Fondo Monetario Internacional, que tras la derrota electoral ratificó su respaldo al Gobierno pero reclama avanzar con una reforma tributaria y cambios en el mercado laboral. En Balcarce 50 confían en que el acercamiento con los gobernadores facilite ese camino.

Con esta intensa agenda, Milei busca dar una señal de control político y capacidad de gestión, al tiempo que intenta reencauzar la campaña de cara a la decisiva elección de octubre.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios