Milei avanza con un nuevo decreto para eliminar organismos y reducir la burocracia estatal
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene en su oficina un contador que marca los días que le quedan para aprovechar las facultades delegadas por la Ley de Bases, y pretende usarlas hasta el último minuto. El funcionario trabaja a contrarreloj para concluir antes de que termine febrero el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que eliminará decenas de organismos y leyes consideradas innecesarias.
Según confirmó Infobae, la propuesta fue presentada directamente al presidente Javier Milei, quien la aceptó de inmediato. El objetivo del decreto es reducir la estructura estatal de manera drástica y simplificar el funcionamiento del Estado, fusionando o eliminando organismos y procedimientos burocráticos obsoletos.
“El método es simple: cada dependencia debe identificar qué normativas están efectivamente en uso, y el resto será eliminado”, anticipó el presidente Milei durante una reciente entrevista televisiva con el periodista Esteban Trebuq. “Tenemos 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. Es hora de simplificar”, añadió.
Este fragmento de la entrevista fue subtitulado al inglés y elogiada por el empresario Elon Musk, quien se encarga de dirigir el DOGE, el departamento de eficiencia del Estado de EE. UU., inspirado en la experiencia de Argentina.
Más de 50 organismos serán eliminados o reestructurados
El DNU incluirá la eliminación o fusión de cerca de 50 organismos del sector público, desde agencias descentralizadas hasta comisiones específicas, con el objetivo de reducir redundancias y optimizar recursos. La medida afectará a la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete y prácticamente todos los ministerios.
En el organigrama actual del Estado, existen 40 organismos desconcentrados y 71 descentralizados, además de 63 entes públicos nacionales, como Aerolíneas Argentinas, AySA, el Banco Nación y el Correo Argentino. Tras un exhaustivo análisis, el Gobierno determinó que muchos de ellos cumplen funciones superpuestas o no esenciales para la gestión pública.
Entre los organismos que serán revisados o eliminados se encuentran:
- Ministerio de Economía (Luis Caputo): Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre otros.
- Ministerio de Defensa (Luis Petri): Fábrica Argentina de Aviones (FADEA), Tandanor S.A., Fabricaciones Militares S.A.U.
- Ministerio de Justicia y Salud: Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El precedente del Decreto 70/2023
El nuevo DNU busca replicar el impacto del Decreto 70/2023, firmado por Milei poco después de asumir la presidencia, que desreguló varios aspectos de la economía. Ahora, el Ejecutivo apunta a aplicar el mismo criterio en el ámbito administrativo, simplificando las estructuras del Estado y eliminando normativas que, según el Gobierno, entorpecen el desarrollo del país.
El presidente instruyó a su Gabinete a continuar con el proceso de reducción del aparato estatal durante todo 2025. “No hay margen para frenar la transformación. La motosierra debe seguir avanzando”, habría dicho Milei a sus colaboradores más cercanos.
El texto del decreto, actualmente en redacción, será firmado en los próximos días y publicado en el Boletín Oficial. Se espera que su implementación marque un antes y un después en la estructura del Estado argentino, reduciendo significativamente su tamaño y complejidad.