Milei apelará fallo de EE.UU. que ordena a Argentina ceder el 51% de las acciones de YPF

El 30 de junio, un tribunal de Nueva York, presidido por la jueza Loretta Preska, ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park, como compensación por la expropiación de 2012 liderada por Axel Kicillof, entonces ministro de Economía de Cristina Kirchner. Los demandantes argumentan que la nacionalización violó los derechos de los accionistas al no incluir una oferta pública adecuada.
El presidente Javier Milei anunció que apelará el fallo, calificándolo como un perjuicio a los intereses nacionales y responsabilizando directamente a Kicillof. “Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino. Esto es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof”, escribió en X, añadiendo que apelará “en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”. Milei criticó la expropiación de 2012 como un error que hoy pone en riesgo un activo estratégico como YPF.
El fallo exige transferir las acciones Clase D de YPF en 14 días a una cuenta del Bank of New York Mellon, lo que podría costarle al país el control mayoritario de la petrolera. La expropiación, impulsada por Kicillof para garantizar la seguridad energética, es el origen del litigio, ya que los demandantes alegan que violó el estatuto de YPF. Milei ordenó a su equipo legal preparar la apelación, mientras evalúa estrategias para mitigar el impacto económico, estimado en USD 16.100 millones.
Kicillof respondió calificando el fallo de “disparate jurídico” y acusando a Milei de alinearse con intereses extranjeros, afirmando que “YPF no se vende”. La oposición critica tanto la expropiación original como la gestión actual, pero Milei insiste en proteger YPF como un activo clave para Argentina.