Milei afirma que Maduro es la etapa final de «a donde te lleva el kirchnerismo»

El presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó recientemente fuertes críticas al kirchnerismo, estableciendo una comparación directa con el chavismo y vinculándolo a la radicalización del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Durante una entrevista con Alejandro Fantino en Neura el 23 de diciembre, Milei no dudó en señalar las similitudes entre ambos modelos políticos, advirtiendo sobre los peligros que, según él, representan para las democracias en la región.
“Maduro es la etapa final de a donde te lleva el kirchnerismo. Agarrá el proceso de Chávez y es lo mismo que el kirchnerismo. La etapa posterior era más radicalización en el control. Mirá lo que cuesta sacarlo a Maduro, perdió las elecciones y sin embargo no reconoce los resultados”, afirmó el mandatario argentino. Con estas palabras, Milei estableció una línea directa entre la escalada autoritaria en Venezuela y lo que, según su perspectiva, es la naturaleza del kirchnerismo.
El mandatario sostuvo que tanto el modelo chavista como el kirchnerista comparten una serie de patrones políticos. Entre ellos destacó el creciente control estatal, la dependencia de subsidios y una pérdida progresiva de las libertades individuales. Para Milei, estas características son una amenaza latente que puede llevar a los países por un camino de deterioro económico, social y político. Además, subrayó que los modelos mencionados buscan perpetuarse en el poder mediante mecanismos que socavan la institucionalidad democrática.
En un contexto de tensión política en la región, las declaraciones del presidente argentino llegan como una fuerte advertencia. Milei también se refirió al fraude electoral en Venezuela y a la complicidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) en perpetuar el poder de Maduro. Sumado a esto, denunció el secuestro de un gendarme argentino por parte de fuerzas chavistas en la frontera con Venezuela, cuando el soldado intentaba visitar a su pareja y su hijo en el país caribeño. Este hecho, según Milei, es una muestra de las prácticas represivas y autoritarias del chavismo.
Para Milei, el kirchnerismo es una versión local de un modelo que busca consolidar el poder mediante el uso de herramientas populistas y autoritarias. En este sentido, no dudó en reforzar su crítica hacia los movimientos de izquierda en América Latina. Considera que estos regímenes comparten un desprecio por los valores democráticos y una tendencia a erosionar la independencia de los poderes del Estado.
Las críticas también tienen un trasfondo económico. Milei ha sido un firme defensor de las políticas de mercado libre y la reducción del aparato estatal, en contraposición a lo que llama el “amodelo extractivo” del kirchnerismo. Según él, este modelo no solo concentra el poder político, sino que también genera pobreza y desigualdad, dejando a las futuras generaciones con un legado de crisis y deuda.
El discurso del presidente argentino también busca posicionarse como una voz crítica en el panorama internacional. Al destacar el caso venezolano como un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se siguen ciertas políticas, Milei pretende consolidar su imagen como un líder que defiende la democracia y los derechos individuales frente a las amenazas autoritarias.