“Mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”: La advertencia de un funcionario de Trump a Milei

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina durante la administración de Donald Trump, lanzó una dura advertencia al gobierno de Javier Milei, señalando que el swap de monedas con China representa una amenaza para la soberanía económica de Argentina.
En una entrevista exclusiva con Infobae, Claver-Carone afirmó: “Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre”.
El swap con China: Un “mecanismo extorsivo”
El swap de monedas, una línea de crédito por cerca de 18.000 millones de dólares entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China, es el mayor de su tipo que el gigante asiático mantiene a nivel global. Este acuerdo, que representa aproximadamente el 70% de las reservas brutas del BCRA, fue renovado recientemente por un año, generando críticas desde Washington.
Claver-Carone calificó el swap como un “mecanismo extorsivo” que otorga a China un “apalancamiento” significativo sobre la economía argentina, limitando su autonomía.
El funcionario, quien está próximo a dejar su cargo para retornar a la actividad privada, expresó que la influencia china en Argentina y América Latina es una preocupación central para Estados Unidos. Según Claver-Carone, China invierte en la región “para crear poder e influencia”, a diferencia de los inversores estadounidenses, que buscan “valor y retorno”.
En este contexto, instó al gobierno de Milei a cancelar el swap para fortalecer su alianza con Washington y consolidar un programa económico “limpio” en el marco del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Críticas al manejo del FMI y oportunidades perdidas
Claver-Carone también cuestionó la decisión de Argentina de renovar el swap antes de cerrar el acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. “Mi opinión personal, y creo que la de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio”, afirmó. Según el funcionario, saldar el swap previamente habría permitido un préstamo más robusto del FMI, fortaleciendo la posición económica del país.
Esta postura refuerza advertencias previas de la administración Trump, como las del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien durante una visita a Buenos Aires en abril pidió a Milei desmantelar el swap para reducir la influencia china. Bessent, según reportes, comparó los acuerdos financieros de China con prácticas “rapaces” en África, donde el país asiático ha sido acusado de endeudar a naciones a cambio de derechos sobre recursos naturales.
Milei, un aliado estratégico en la mira de Washington
Las declaraciones de Claver-Carone se producen en un momento de creciente sintonía entre Milei y Trump, quienes comparten una agenda ideológica y geopolítica que prioriza el libre mercado y una postura crítica hacia China. Milei, considerado un aliado clave de Trump en América Latina, ha recibido respaldo explícito de Washington, incluyendo la visita de Bessent y la invitación a la asunción de Trump en enero de 2025.
Sin embargo, la renovación del swap con China ha generado tensiones. Claver-Carone reconoció los avances económicos de Milei, como la reducción de la inflación y el crecimiento económico proyectado, pero insistió en que la dependencia del financiamiento chino es un obstáculo para la “libertad” económica que el presidente argentino promueve.
“Queremos que el presidente Milei tenga éxito en su gestión”, afirmó, pero subrayó que ello requiere “romper definitivamente con la dependencia asiática”.
China responde y el debate se intensifica
La embajada china en Argentina reaccionó a estas críticas, acusando a Estados Unidos de “sabotear” la relación bilateral con Argentina. Desde Beijing, se percibe la presión estadounidense como parte de una guerra comercial global liderada por Trump, quien ha impuesto aranceles a productos importados, afectando también a Argentina.
En este contexto, Milei enfrenta un dilema: mantener el swap, vital para las reservas del BCRA en un año de fuertes vencimientos de deuda, o alinearse completamente con Washington, arriesgando tensiones con China, un socio comercial clave.
Lo cierto es que no solo Argentina, varios países deberán elegir entre el mundo libre que representa Trump y EE. UU. y por el otro China, el dragón rojo y el comunismo.