«Mi vida cambió gracias al mate»: la curiosa confesión del tenista olímpico húngaro que se tatuó esta infusión en su brazo

Una curiosidad entre los atletas olímpicos fue revelada recientemente por la periodista argentina Sofía Martínez: ¿Por qué el tenista húngaro Márton Fucsovics tiene tatuado un mate en su brazo?
En una entrevista para la TV Pública que se viralizó en las redes, Fucsovics confesó que toma esta típica infusión a base de yerba mate todos los días, una costumbre muy arraigada a la cultura de algunos países de Sudamérica… pero desconocida en el resto del mundo.
“Amo el mate, lo estoy tomando desde hace tres meses y pienso que mi vida cambió gracias al mate”, expresó el tenista.
Además contó que comenzó a tomarlo porque “uno de mis amigos me dijo que era muy saludable”.
“Es bueno para el estado de ánimo y me da mucha confianza. Así que me siento mucho mejor desde que tomo mate”, agregó Fucsovics. Y completó: “Sé que no es demasiado popular en Hungría, pero vi que algunos jugadores de fútbol están tomando. Leo Messi lo toma y el futbolista húngaro Dominik Szoboszlai también, y parece que funciona para ellos”.
La yerba mate es una bebida a base de hierbas con cafeína que se consume ampliamente en América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay. El proceso tradicional, la preparación y el método para beber mate son bastante fascinantes; pero la razón por la que la yerba mate se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo se debe a una serie de poderosas propiedades y beneficios para la salud, todos provenientes de la hoja de un humilde acebo.