Meloni se distancia de Bruselas y reitera que no enviará tropas a Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió el martes a sus socios europeos que no intensifiquen una disputa comercial con Estados Unidos a través de aranceles de represalia e instó a los aliados occidentales a continuar su cooperación de larga data.
Meloni, cercana al presidente estadounidense Donald Trump, dijo que los lazos establecidos entre Europa y Estados Unidos debían preservarse y se distanció de cualquier sugerencia de que las naciones de la UE necesitaban establecer un paraguas de seguridad independiente.
«Es un hecho simple y real que no es posible imaginar una garantía de seguridad duradera dividiendo a Europa y a Estados Unidos», declaró ante el Parlamento antes de una cumbre de líderes de la UE a finales de esta semana.
Trump ha trastocado las relaciones entre Washington y sus aliados, congelando el suministro de armas estadounidenses a Ucrania para obligar a Kiev a firmar la paz con Rusia. También ha comenzado a imponer fuertes aranceles al acero y el aluminio europeos, quejándose del déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE.
La Unión Europea ha anunciado que impondrá aranceles compensatorios a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros (28.000 millones de dólares) a partir del próximo mes. Sin embargo, Meloni cuestionó la pertinencia de esta medida y afirmó que Italia deseaba un acuerdo negociado con Washington.
«No estoy segura de que responder a los aranceles con más aranceles sea necesariamente un buen acuerdo», sostuvo, advirtiendo sobre el potencial de presiones inflacionarias y desaceleración económica.
«Por esta razón, creo que los esfuerzos de Italia deben dirigirse a buscar soluciones de sentido común entre Estados Unidos y Europa, guiadas más por la lógica que por el instinto», afirmó.
Meloni ha forjado fuertes vínculos con Trump y fue la única líder europea presente en su toma de posesión presidencial en enero, que tuvo lugar apenas dos semanas después de haberse reunido con él para conversar en su retiro de Mar-a-Lago.
Sin embargo, la reprimenda que Trump lanzó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy en la Casa Blanca el mes pasado sorprendió a muchos líderes de la UE, poniendo en peligro las esperanzas de Meloni de servir como puente entre Washington y Europa.
NO A LAS TROPAS EN UCRANIA
Temiendo no poder contar ya con el apoyo militar estadounidense, Gran Bretaña y Francia han encabezado los esfuerzos para preparar una fuerza de paz principalmente europea para Ucrania en caso de un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.
Pero Meloni expresó sus dudas sobre el plan y descartó cualquier participación de Italia.
«El despliegue de tropas italianas en Ucrania nunca ha estado en la agenda, así como creemos que el despliegue de tropas europeas propuesto por Francia y el Reino Unido es una opción muy compleja, arriesgada e ineficaz», afirmó.
También cuestionó la forma en que la Comisión Europea busca aumentar masivamente el gasto de defensa, criticando su decisión de denominar el proyecto «ReArm».
«Creo que ‘ReArm Europe’ es un nombre engañoso para los ciudadanos, ya que se nos pide que fortalezcamos nuestras capacidades de defensa, pero hoy esto no significa simplemente comprar armas», aseguró Meloni.
Reuters