Más de 1,8 millones de familias tienen a Mercado Libre como principal fuente de ingresos

Mercado Libre es una de las empresas más importantes de Argentina no solo por su rápido crecimiento y el valor de sus acciones a nivel internacional, sino por lo que significa para un país donde las políticas de las últimas décadas no han hecho más que asfixiar a los pequeños emprendedores, que son el verdadero motor de la economía. 

ML ha sido funcional y de gran apoyo a miles y miles de pymes y familias de Argentina y la región, que han utilizado la plataforma para hacer funcionar sus negocios y aumentar las ventas de sus productos utilizando el e-commerce. 

Recientemente en un spot publicado en redes sociales, la empresa ha traducido algunas cifras a hechos concretos para dimensionar el impacto que tiene Mercado Libre, diciendo que:  

  • 1.800.000 familias tienen a ML como su principal fuente de ingresos.
  • 574.000 pequeñas y medianas empresas venden sus productos a través de la plataforma.
  • 57.000 nuevas empresas se sumaron a la plataforma en los últimos 2 años.
  • 27 puestos de trabajo se crean por hora gracias a las operaciones de ML.

“Seguimos trabajando para democratizar el comercio, los servicios financieros y transformar la vida de millones de personas en toda América Latina, porque lo mejor está llegando”, termina el anuncio. 

Paralelamente el fundador y CEO de la compañía, Marcos Galperín, se ha expresado muy optimista respecto del futuro de la Argentina con el gobierno entrante, que promete desregularizar los mercados, bajar los impuestos y favorecer las condiciones para todo aquel que apueste a emprender en Argentina.

El día del triunfo de Javier Milei, Galperín posteó una imagen de pájaros volando y unas cadenas rotas, con la palabra “libres”, resumiendo su pensamiento sobre lo que fue la política económica de los últimos años y la esperanza por lo que se viene. 

Una idea loca que culminó en la Bolsa de Nueva York

La creación de Mercado Libre tuvo lugar en 1999, cuando Galperin cursaba sus estudios en la Universidad de Stanford. En ese contexto de auge de Internet, Galperin percibió el vasto potencial que el comercio electrónico podía tener en América Latina. Con esta visión, regresó a Argentina y fundó Mercado Libre en agosto de 1999.

El estudiante de Stanford, convencido de su idea, emprendió un «análisis de mercado» entre sus colegas para conocer sus opiniones. La respuesta fue unánime: «Nadie en América Latina compraría algo que no ha visto, a alguien que no conoce». No obstante, Galperin persistió en su intuición y, en 1999, junto a Hernán Kazah y Nicolás Szekasy, comenzó el proyecto en la cochera de un edificio propiedad de la familia Galperín.

Con mucho trabajo y esfuerzo la empresa experimentó gran crecimiento y una expansión veloz en la región, iniciando en Uruguay, donde estuvo establecida desde 2002 hasta 2016. Posteriormente, se expandió a México, Brasil, Ecuador, Chile, Venezuela y Colombia, y en la actualidad opera en 19 países. Aunque fue fundada en Argentina este mercado representa el 26% de sus ingresos netos. En primer lugar se encuentra Brasil, aportando el 60%, es decir, alrededor de US$1.213 millones.

En 2007, Mercado Libre debutó en la Bolsa de Nueva York (NYSE), marcando un hito como la primera empresa de comercio electrónico de América Latina en hacerlo. Desde entonces, ha sido reconocida como una de las compañías más valiosas de la región, con una capitalización bursátil que alcanza varios miles de millones de dólares.

Por: Cecilia Borrelli – Mundo Libre Diario

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios