Mario Vargas Llosa, gigante literario y político audaz, muere a los 89 años

Mario Vargas Llosa, el escritor peruano cuya aguda inteligencia y prosa vibrante cautivaron a lectores durante más de cinco décadas, falleció el domingo a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, conocido comentarista, compartió en X que murió en paz.

Pilar del auge literario latinoamericano, Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 por obras como La guerra del fin del mundo, La tía Julia y el escribidor y Lituma en los Andes. Sus novelas, obras de teatro y ensayos tejían narrativas complejas, a menudo cambiando perspectivas y tiempos, explorando dinámicas de poder y tensiones sociales. Libros como La fiesta del Chivo, sobre el dictador dominicano Rafael Trujillo, y El hablador, sobre los choques culturales en Perú, consolidaron su influencia global.

Inicialmente socialista, Vargas Llosa adoptó luego ideales conservadores, alejando a muchos colegas de izquierda. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú para frenar el caos económico y la insurgencia marxista, pero perdió ante Alberto Fujimori, quien más tarde fue encarcelado por corrupción y violaciones a los derechos humanos. Desilusionado, Vargas Llosa se mudó a España, desde donde criticó a figuras como Hugo Chávez, manteniendo su peso en el discurso latinoamericano.

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa se inspiró en su vida. La ciudad y los perros reflejó sus días en una escuela militar, mientras que El pez en el agua narró su campaña política. Sus obras posteriores, como la aclamada historia de amor Travesuras de la niña mala, mostraron su rango en evolución. “La obra de un autor se nutre de su experiencia”, dijo a Reuters en 2001.

Su franqueza política generó controversia. Simpatizante inicial de la Revolución Cubana, denunció a Fidel Castro en los setenta, enfrentándose a pares como Gabriel García Márquez, con quien protagonizó una pelea a puñetazos en Ciudad de México en 1976. Defensor del libre mercado, Vargas Llosa insistió en que su campaña de 1990 fue una excepción, no una carrera política.

Su vida personal fue tan vívida como su ficción. Su primer matrimonio a los 19 años con Julia Urquidi, su tía por matrimonio, inspiró La tía Julia y el escribidor. Su segundo matrimonio con su prima Patricia duró 50 años hasta que la dejó en 2015 por Isabel Preysler, relación que terminó en 2022. Le sobreviven sus tres hijos con Patricia, incluido Álvaro.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, lo llamó en X el “peruano más ilustre de todos los tiempos”, elogiando su “genio intelectual” y legado perdurable.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios