Marco Rubio no asistirá a la reunión del G20 en Sudáfrica

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no asistirá a la próxima reunión del G20 en Sudáfrica, dijo el miércoles el principal diplomático estadounidense, días después de que el presidente Donald Trump amenazara con cortar la financiación al país africano.

Sudáfrica acogerá una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del grupo de países G20 del 20 al 21 de febrero en Johannesburgo. Sudáfrica ocupará la presidencia del G20 desde diciembre de 2024 hasta noviembre de 2025.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Trump dijo el domingo que «Sudáfrica está confiscando tierras» y que «ciertas clases de personas» están siendo tratadas «muy mal». Agregó que recortaría la financiación hasta que se investigara el asunto.

El presidente Cyril Ramaphosa defendió la política territorial de Sudáfrica tras la amenaza de Trump, afirmando que el gobierno no había confiscado ninguna tierra y que la política tenía como objetivo garantizar el acceso público equitativo a la tierra.

CITAS CLAVE

«Sudáfrica está haciendo cosas muy malas. Expropiando propiedad privada. Utilizando el G20 para promover la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad. En otras palabras: DEI y cambio climático», dijo Rubio en su publicación en X, sin dar más detalles.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica respondió al mensaje de Rubio diciendo que «no existe desposesión arbitraria de tierras o propiedad privada. Esta ley es similar a las leyes de dominio eminente».

CONTEXTO

Trump se ha quejado de la política territorial de Sudáfrica. El multimillonario sudafricano Elon Musk, cercano a Trump, también acusó a Sudáfrica de tener «leyes de propiedad abiertamente racistas», sugiriendo que las víctimas eran los blancos.

La cuestión de la propiedad de la tierra tiene una gran carga política en Sudáfrica debido al legado de las épocas colonial y del apartheid, cuando los negros fueron desposeídos de sus tierras y se les negaron los derechos de propiedad.

Los terratenientes blancos todavía poseen tres cuartas partes de las tierras agrícolas de Sudáfrica en régimen de propiedad absoluta, en contraste con el 4% que poseen los negros, que representan el 80% de la población en comparación con aproximadamente el 8% de los blancos, según la última auditoría de tierras de 2017.

En parte en un esfuerzo por corregir este desequilibrio, Ramaphosa firmó el mes pasado una ley que permite al estado expropiar tierras «en interés público».

La administración Trump ha intentado desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión en todo el gobierno de Estados Unidos. Los grupos de derechos humanos afirman que los programas DEI ayudan a abordar las desigualdades que enfrentan los grupos marginados. Por otro lado, Trump dice que los programas DEI son antimérito.

Reuters (parcialmente modificado)

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios