Marcas internacionales regresan a Argentina impulsadas por el nuevo contexto económico
![](https://mldiario.com/wp-content/uploads/2025/02/GettyImages-2189636231-768x512.jpg)
Pizzas, lencería y artículos deportivos son algunos de los rubros de marcas internacionales que han anticipado su llegada o regreso a Argentina, motivadas por el nuevo panorama macroeconómico generado por el gobierno de Javier Milei. Las recientes desregulaciones, las perspectivas de crecimiento del consumo y la simplificación de las importaciones son factores clave en esta tendencia.
Algunas de estas marcas se fueron hace años y ahora buscan una nueva oportunidad, mientras que otras intentan consolidar su presencia en Sudamérica ampliándose hacia el mercado argentino. Muchas de ellas ya tienen una sólida trayectoria en la región, y su arribo busca captar a un público local ansioso por acceder a productos internacionales.
Entre 2019 y 2024, más de 40 empresas multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino debido a la necesidad de redefinir sus estrategias de negocio y priorizar inversiones en otros mercados clave. La salida de estas compañías estuvo motivada por un entorno desfavorable que incluía una inflación récord (211,4% en 2023, la más alta en tres décadas), la falta de acceso a créditos, el cepo al dólar y las restricciones a las importaciones.
Todo esto, sumado a la débil seguridad jurídica y las trabas al sector privado, generaba un contexto adverso para la inversión extranjera.
Sin embargo, el actual cambio de rumbo económico ha despertado un renovado interés en el país.
Victoria’s Secret: El regreso más esperado
Tras casi seis años de especulaciones, la emblemática marca de lencería, cuidado personal y perfumes Victoria’s Secret llegó finalmente a Argentina. La firma abrió su primer local en Unicenter Shopping (Buenos Aires) bajo la gestión del Grupo David (Panamá).
El 31 de enero, largas filas de clientes se formaron en la entrada de la tienda, a pesar de que el catálogo es reducido y los precios son significativamente más altos que en Estados Unidos. De todos modos, la marca ya anunció la próxima apertura de un segundo local en Galerías Pacífico, un centro comercial de lujo en la capital argentina.
Pizza Hut: Cuarto intento en Argentina
Pizza Hut, la famosa cadena estadounidense de pizzas, planea su regreso a Argentina, lo que sería su cuarto intento de consolidarse en el mercado local.
La primera incursión de Pizza Hut fue en 1983, pero su experiencia fue breve. En 1997, en asociación con The Exxel Group, la cadena reabrió una veintena de locales, pero el proyecto fracasó y cerró en menos de un año. En 2010, se anunció otro regreso que nunca se concretó.
El gusto local por la pizza, influenciado por la herencia italiana, ha sido un desafío para la cadena, ya que los consumidores argentinos prefieren una receta tradicional con masa abundante y generosa cantidad de queso. A pesar de estos antecedentes, el contexto actual podría abrir una nueva posibilidad para Pizza Hut, al igual que ocurrió con otras cadenas de estilo neoyorquino como Sbarro.
Decathlon: Vuelve el gigante deportivo
La cadena francesa Decathlon, especializada en ropa, calzado y artículos deportivos, está lista para regresar a Argentina tras su paso fugaz en el año 2000. En aquel momento, la crisis de 2001 obligó al cierre de su filial en Buenos Aires y a la cancelación de sus planes de expansión.
En esta nueva etapa, Decathlon desembarcará de la mano del Grupo One, liderado por el empresario argentino Manuel Antelo junto a Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. El primer local abrirá a fines de 2025 en Buenos Aires, con la proyección de alcanzar 20 tiendas en las principales ciudades del país. Además, el Grupo One evalúa la posibilidad de traer otras marcas del grupo Mulliez, como Kiabi (indumentaria) y Naterial (muebles).
Marcas de lujo y nuevas aperturas
El segmento de lujo también está en expansión en Argentina. Gucci ha registrado oficialmente su marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) como paso previo a su apertura en el país. Por su parte, Dolce & Gabbana busca instalarse en la exclusiva avenida Alvear o en el Patio Bullrich, apuntando a inaugurar su tienda en el segundo semestre del año.
Otras marcas ya comenzaron su expansión. Calvin Klein abrió recientemente un local propio en un mall de Córdoba, con planes de expansión a otras provincias. Tommy Hilfiger también se prepara para ampliar su presencia más allá de Buenos Aires.
Por su parte, Bath & Body Works, especializada en velas aromáticas, fragancias y jabones, abrió su tercer local en la capital bajo la gestión del Grupo David. Chanel y Pandora también tienen planes para sumar más tiendas en el país, consolidando el renovado interés de las marcas internacionales en el mercado argentino.