¿MAHA también en Argentina? Robert Kennedy Jr. se reunirá con Javier Milei

Ambos gobiernos promueven una agenda sanitaria alternativa, basada en el cuestionamiento al poder de organismos internacionales y en la reivindicación de la soberanía nacional sobre las decisiones de salud pública.

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, llegará este lunes a la Argentina para una serie de actividades oficiales que culminarán con un esperado encuentro con el presidente Javier Milei. La visita se produce en un momento clave para ambos gobiernos, marcados por un fuerte escepticismo hacia los organismos internacionales de salud y un enfoque liberal en las políticas sanitarias.

Salud, soberanía y cooperación bilateral

Kennedy Jr. mantendrá reuniones con el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, para profundizar los lazos en materia sanitaria. Ambos comparten una visión crítica del sistema de salud tradicional y se han mostrado proclives a impulsar reformas estructurales que reduzcan la injerencia del Estado y de las grandes farmacéuticas en el acceso a tratamientos.

El funcionario estadounidense, figura destacada en la actual administración de Donald Trump, ha sido impulsor del lema “Make America Healthy Again” (MAHA), con el que busca reformar el sistema de salud estadounidense y recuperar lo que considera una medicina centrada en el paciente, libre de presiones corporativas. Su paso por Buenos Aires abre la puerta a una posible coordinación en torno a esa visión.

Un gesto político frente a la OMS

La visita no es casual en términos de calendario: coincide con la Asamblea Mundial de la Salud, organizada por la OMS entre el 19 y el 27 de mayo en Ginebra. Tanto Milei como Kennedy Jr. han expresado fuertes críticas a este organismo. La semana pasada, el secretario de Salud norteamericano declaró que la OMS “ha sido capturada por la medicina corporativa y por influencias políticas”, y acusó a la entidad de haber “cedido ante la presión política de China”.

Argentina, por su parte, formalizó recientemente su decisión de retirarse de la OMS, en línea con lo que Milei ya había anunciado en 2024. La carta oficial, enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, fue fechada el 25 de febrero de 2025, lo que implica que el retiro se hará efectivo un año después.

¿Un nuevo eje sanitario?

Aunque no se trata de una alianza formal, la presencia de Kennedy Jr. en Buenos Aires y la afinidad entre sus ideas y las del gobierno de Milei refuerzan la percepción de que ambos países podrían avanzar en una agenda sanitaria común, centrada en la crítica a los organismos multilaterales y en la defensa de la soberanía nacional en materia de salud pública.

En este contexto, el lema MAHA —Make America Healthy Again— resuena también en la Argentina, donde el gobierno busca desregular el sistema de salud, reducir el gasto público y promover mecanismos alternativos al modelo estatal de atención. La visita de Kennedy Jr. puede marcar un primer paso hacia un entendimiento más profundo entre ambas administraciones, en un área que hasta ahora no había sido el foco central de la relación bilateral.

Foto del avatar
Celeste Caminos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios