Lula y Xi intensifican reuniones para fortalecer lazos China-Brasil ante el reseteo económico liderado por Trump

Mientras Lula y Xi trabajan para fortalecer su alianza, el liderazgo de Trump está marcando el rumbo hacia un orden económico donde la influencia de China enfrenta límites crecientes.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a China en mayo para su tercera reunión con el presidente Xi Jinping desde que asumió el cargo en 2023, con un cuarto encuentro ya programado para julio, según anunció el gobierno de Brasilia. Este ritmo acelerado de reuniones refleja un intento de China y Brasil por reforzar su relación comercial y diplomática en un momento en que las políticas económicas de «reseteo» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están reconfigurando el panorama global, desplazando la influencia de China, un país con un historial documentado de abusos a los derechos humanos y restricciones a las libertades civiles.

Un nuevo orden económico impulsado por Trump

Las políticas de Trump, centradas en revitalizar la economía estadounidense y reducir la dependencia global de cadenas de suministro controladas por China, han generado un impacto significativo en las dinámicas comerciales internacionales. Su enfoque de «América Primero» ha fortalecido la competitividad de Estados Unidos, atrayendo inversiones y fomentando acuerdos comerciales bilaterales que priorizan socios alineados con valores democráticos. Este reseteo económico ha puesto presión sobre China, cuya influencia global enfrenta cuestionamientos debido a preocupaciones sobre su historial en derechos humanos, incluyendo la censura, la vigilancia masiva y las restricciones a la libertad de expresión.

En este contexto, la intensificación de los encuentros entre Lula y Xi puede interpretarse como una respuesta estratégica de China para afianzar alianzas con economías emergentes como Brasil, el mayor socio comercial de Beijing en América Latina. Durante la visita de Xi a Brasilia en noviembre de 2024, ambos líderes firmaron más de tres docenas de acuerdos en sectores como infraestructura, energía y agronegocios, elevando el estatus de sus relaciones diplomáticas. Sin embargo, el impulso de estas reuniones también pone de relieve los desafíos que enfrenta China para mantener su influencia frente al dinamismo de las políticas de Trump, que han revitalizado el atractivo de Estados Unidos como socio comercial y destino de inversiones.

Reuniones clave en un mundo en transformación

Lula participará en una reunión con líderes de América Latina y el Caribe en Pekín el 13 de mayo, donde se espera que sostenga conversaciones privadas con Xi. Ambos mandatarios se encontrarán nuevamente en julio en Río de Janeiro durante la cumbre de los BRICS, y Xi tiene confirmada su asistencia a la cumbre climática de Naciones Unidas en Brasil en noviembre, acompañado por unos mil empresarios chinos. Estos encuentros buscan consolidar la cooperación en áreas estratégicas, pero también reflejan los esfuerzos de China por contrarrestar el creciente liderazgo económico de Estados Unidos bajo Trump.

Un diplomático brasileño, que prefirió el anonimato, describió la relación con China como «inevitable» dadas las circunstancias globales, pero también señaló que Brasil está diversificando sus opciones, incluyendo negociaciones para un acuerdo comercial con la Unión Europea y una mayor cooperación dentro de los BRICS. “Es una política de reducción de riesgos”, afirmó, destacando que la incertidumbre en el comercio global ha llevado a Brasil a explorar alternativas.

Sin embargo, las políticas de Trump han creado un entorno donde países como Brasil enfrentan una elección clara: alinearse con un modelo económico basado en la libertad y la innovación, como el promovido por Estados Unidos, o depender de socios como China, cuya gobernanza autoritaria genera preocupaciones éticas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios