Lula calificó el proceso electoral en Venezuela como «normal y tranquilo»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó el proceso electoral de Venezuela como «normal y tranquilo». La postura del mandatario, aliado de Nicolás Maduro, contrasta con la de la mayoría de los gobiernos occidentales que pusieron en duda los resultados oficiales comunicados por Caracas.
“Estoy convencido de que es un proceso normal y tranquilo», comentó Lula en una entrevista con TV Centro América.
El líder izquierdista, un histórico socio del chavismo, se encontró en una posición incómoda porque la absoluta mayoría de los países de Occidente rechazaron la autoproclamación de Maduro como ganador y pidieron revisar las actas electorales. Según la oposición, que tiene en su poder más del 80% de las actas, el candidato Edmundo González Urrutia se impuso por casi el 70% de los votos.
En este marco, Lula sostuvo: «Lo que hace falta es que la gente que no está de acuerdo tenga derecho a demostrar que no está de acuerdo y que el gobierno tenga derecho a demostrar que tiene razón”.
“Es normal una disputa. ¿Cómo se resuelve la disputa? Presenta el acta. Si el acta muestra alguna duda entre la oposición y la situación, la oposición presentará un recurso y esperará a la Justicia y el proceso. Y habrá una decisión, que tendremos que acatar”, señaló.
El Partido de los Trabajadores de Brasil, cuyo líder es Lula, había reconocido previamente la victoria de Maduro.
“Cuando se presenten las actas y se compruebe que son veraces, todos tenemos la obligación de reconocer el resultado electoral en Venezuela”, añadió Lula en la entrevista.
“Maduro sabe perfectamente que mientras más transparencia haya, más posibilidades de tranquilidad para gobernar Venezuela tendrá”, dijo.
Luego de esa entrevista, Lula anunció en su cuenta en X que habló por teléfono con Joe Biden sobre la crisis, y el mandatario estadounidense lo confirmó también por redes sociales. Ambos pidieron al régimen venezolano que muestre las actas y prueben los resultados comunicados por el Consejo Nacional Electoral.
Según el comunicado, ambos países “coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de inmediato datos completos, transparentes y detallados de la votación a nivel de mesa electoral”.
Centro Carter: «Elecciones en Venezuela no pueden considerarse democráticas»
El Centro Carter, un grupo de observación electoral con sede en Estados Unidos, no puede verificar ni corroborar los resultados de las elecciones en Venezuela, según afirmó en un comunicado a última hora del martes, un día después de que la autoridad electoral del país proclamara vencedor a Nicolás Maduro.
El grupo independiente, que ha supervisado las elecciones en todo el mundo durante años, culpó a la autoridad electoral de no anunciar los resultados desglosados por mesa de votación que describió como una «violación grave», añadiendo que la votación «no puede considerarse democrática».
La oposición tiene el 84% de las actas
El martes por la tarde, en un acto multitudinario en Caracas, la líder de la oposición, María Corina Machado, y el candidato presidencial, Edmundo González Urrutia, comunicaron que tienen en su poder el 84% de las actas.
El conteo de las mismas demuestra que la fórmula liderada por González ganó las elecciones por el 67% de los votos, obteniendo el apoyo de más de 7 millones de ciudadanos. Maduro, por su parte, habría cosechado unos 3 millones de votos (30%).
Estos resultados se pueden seguir en la plataforma web resultadosconvzla.com, donde se pueden consultar las actas digitalizadas estado por estado.
Las actas recolectadas por la oposición ya estarían en poder de diversos líderes mundiales que están haciendo la propia certificación de las pruebas mostradas por la oposición.