Los 10 mejores futbolistas de la historia: qué posición ocupan Messi, Maradona y Pelé

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó el 17 de mayo un ranking que consagra a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos, superando a leyendas como Pelé, Diego Maradona y Cristiano Ronaldo.
La lista, basada en estadísticas individuales y colectivas a lo largo de las carreras de los futbolistas, posiciona a tres argentinos entre los diez primeros, destacando el peso de Argentina en la historia del fútbol mundial.
Este reconocimiento reaviva el debate sobre quién es el máximo ídolo del deporte rey, un tema que apasiona a los hinchas y que refleja el orgullo nacional por los logros albicelestes.
Lionel Messi, nacido en Rosario el 24 de junio de 1987, encabeza el ranking de la IFFHS gracias a sus 46 títulos, un récord histórico que lo convierte en el futbolista con más trofeos. Su palmarés incluye 10 Ligas españolas, 4 Champions League, 8 Balones de Oro y el Mundial de Qatar 2022, entre otros.
“La elección de Messi como el mejor de todos los tiempos se sustenta en una serie de récords impresionantes”, afirmó la IFFHS en su comunicado oficial, destacando su impacto en clubes como Barcelona, PSG e Inter Miami, así como en la selección argentina.
El rosarino, actualmente en Inter Miami, ha marcado 827 goles y 373 asistencias en 1057 partidos oficiales hasta mayo de 2025.
En el segundo lugar se ubica Edson Arantes do Nascimento, Pelé, el legendario brasileño nacido el 23 de octubre de 1940 y fallecido el 29 de diciembre de 2022.
Pelé, conocido por ser el único jugador en ganar tres Copas del Mundo (1958, 1962 y 1970), acumuló 643 goles en 656 partidos con Santos y 77 goles en 92 encuentros con Brasil.
La IFFHS resaltó en su informe que “Pelé es el jugador con más Copas del Mundo en su poder”, subrayando su legado como símbolo del fútbol brasileño y su capacidad para definir finales mundialistas a una edad temprana.
Diego Armando Maradona, ícono argentino nacido el 30 de octubre de 1960 y fallecido el 25 de noviembre de 2020, ocupa el tercer puesto.
Maradona lideró a Argentina al título mundial en México 1986, donde marcó 5 goles, incluido el célebre “Gol del Siglo” contra Inglaterra.
Su carrera, que abarcó clubes como Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona y Napoli, suma 259 goles en 589 partidos.
La IFFHS señaló que Maradona es un “símbolo del fútbol argentino” por su genialidad y su impacto en Napoli, donde conquistó dos Serie A (1987 y 1990) y una Copa UEFA (1989).
El cuarto lugar lo ocupa Cristiano Ronaldo, nacido en Madeira, Portugal, el 5 de febrero de 1985. Con 935 goles oficiales hasta mayo de 2025, Ronaldo es el máximo goleador histórico del fútbol.
A pesar de no haber ganado un Mundial, su palmarés incluye 5 Champions League, 5 Balones de Oro y la Eurocopa 2016 con Portugal.
La IFFHS destacó en su comunicado que Ronaldo “cosechó numerosos triunfos con el Manchester United, el Real Madrid y la selección de Portugal”, consolidándolo como una figura clave del fútbol moderno.
El ranking de la IFFHS incluye a otro argentino, Alfredo Di Stéfano, en la novena posición.
Nacido en Buenos Aires el 4 de julio de 1926 y fallecido el 7 de julio de 2014, Di Stéfano revolucionó el fútbol con su polivalencia en el Real Madrid, donde ganó 5 Copas de Europa consecutivas (1956-1960) y 2 Balones de Oro (1957 y 1959).
Con 49 goles en 58 partidos en la Champions League, su legado táctico fue fundamental para el “fútbol total”. La IFFHS subrayó que Di Stéfano, quien también jugó para España, “modificó las posiciones estáticas en movimientos polivalentes”.
La lista completa de los diez mejores según la IFFHS refleja un equilibrio entre Sudamérica y Europa. Además de los tres argentinos y los brasileños Pelé (2°), Ronaldo Nazario (6°) y Ronaldinho (10°), aparecen los europeos Johan Cruyff (5°, Países Bajos), Zinedine Zidane (7°, Francia) y Franz Beckenbauer (8°, Alemania).
“El ranking en su totalidad destaca por la presencia significativa de jugadores sudamericanos”, afirmó la IFFHS, señalando que seis de los diez primeros son de Sudamérica, una región que ha marcado la historia del fútbol con su talento y pasión.
