Llegan los primeros ‘fondos frescos’: el gobierno consiguió un préstamo de casi USD 1.000 millones para pagarle al FMI

El plan económico del gobierno de Javier Milei está siendo «visto» con «buenos ojos» en el ámbito financiero internacional: el Banco de Desarrollo con América Latina y el Caribe (CAF) autorizó un préstamo de USD 960 millones para que Argentina pueda pagar un vencimiento de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre la «herencia» que recibió Milei se encuentran las reservas netas negativas por USD 10.000 millones en el banco central y la deuda con el FMI. Puntualmente, el próximo 21 de diciembre vence un pago por casi USD 1000 millones con el organismo internacional. En este marco, la pregunta, hasta hace poco, era ¿de dónde sacaría el gobierno ese dinero?

La respuesta vino desde la CAF. El banco de desarrollo le dio un «espaldarazo» a la nueva gestión desenvolviendo el monto en cuestión a modo de «puente»; es decir, que ese dinero sirva para pagarle ahora al FMI y luego el gobierno se lo debe devolver.

Según comunicó la CAF, el apoyo monetario surgió tras una sesión extraordinaria del directorio de la entidad que aprobó por unanimidad el «préstamo puente de liquidez de corto plazo a favor de Argentina por USD 960 millones, con el objetivo de apoyar a este país a cubrir el pago de servicio de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

«Esta iniciativa busca fortalecer las políticas fiscales, monetarias y cambiarias de este país miembro de la CAF, así como impulsar la diversificación y ejecución de su estrategia de deuda pública», explicó la CAF en un comunicado difundido en sus redes sociales el viernes.

«En el Directorio de la CAF se reflexionó sobre la posibilidad de que América Latina y el Caribe, a través de la CAF, pueda reaccionar de manera ágil y efectiva, con sentido de urgencia y espíritu de solidaridad y confianza, a la necesidad de un país accionista», añadió.

El aporte del organismo multilateral representa los primeros «fondos frescos» que recibe Argentina tras la asunción de Milei en la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en conversaciones con el FMI para renegociar el programa acordado en 2022 que busca refinanciar el crédito de USD 44.000 millones tomado en 2018.

Según trascendió, el FMI había dado su «visto bueno» para que la CAF libere esos fondos lo que indicaría un apoyo sustancial del organismo multilateral de crédito a la nueva administración argentina, sobre todo luego del «sinceramiento» del tipo de cambio y las medidas de austeridad anunciadas por Caputo en el transcurso de esta semana.

Por Miguel Díaz – Mundo Libre Diario

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios