Líderes republicanos responsabilizan a los demócratas por el cierre del gobierno en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre parcial de operaciones este miércoles 1 de octubre, luego de que las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso no lograran un acuerdo de financiamiento, lo que abre un escenario de incertidumbre que podría prolongarse y afectar a miles de trabajadores federales.
En una conferencia de prensa frente al Capitolio, los principales líderes republicanos acusaron a los demócratas de bloquear un proyecto de ley temporal —de 24 páginas— que buscaba extender el financiamiento del gobierno hasta el 21 de noviembre. Según explicaron, el objetivo era “ganar tiempo” para avanzar en las negociaciones del presupuesto completo, evitando el cierre de la administración federal.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, sostuvo que los demócratas “eligieron priorizar beneficios financiados por los contribuyentes para inmigrantes en lugar de mantener el gobierno abierto para los ciudadanos estadounidenses”. Johnson defendió que la propuesta republicana era un texto “limpio, sin cláusulas partidistas ni condiciones adicionales”, diseñado únicamente para extender el funcionamiento del Estado mientras avanzan las conversaciones.
Por su parte, el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, apuntó contra el líder demócrata Chuck Schumer y aseguró que su bancada “caminó hacia un callejón sin salida presionada por grupos activistas de izquierda”, lo que derivó en un cierre “que pudo haberse evitado”.
El líder de la mayoría en la Cámara, Steve Scalise, también pidió a los demócratas sumarse al plan y dejar de “mantener a los estadounidenses como rehenes” de una disputa partidaria.
El trasfondo del conflicto
El cierre se produjo luego de que los senadores demócratas bloquearan la medida de financiamiento por la negativa republicana a incluir una extensión de beneficios de salud que expiran a fin de año y que impactan a millones de personas. Los republicanos insisten en que ese tema debe tratarse en un proyecto separado.
Según el debate legislativo, la propuesta de los demócratas buscaba restituir cobertura a ciertos inmigrantes legales —como solicitantes de asilo, refugiados, trabajadores con visa y estudiantes— que podrían perder acceso a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) debido a la nueva legislación republicana.
Los inmigrantes en situación irregular no son elegibles para estos subsidios ni cobertura bajo el sistema actual, y eso no cambiaría con la propuesta demócrata, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo no partidista.
Lo que viene
Con las operaciones federales parcialmente paralizadas, ambos partidos enfrentan presión para retomar el diálogo y alcanzar un acuerdo. Mientras los republicanos insisten en votar la medida de financiamiento temporal, los demócratas piden asegurar la continuidad de los programas de salud antes de avanzar.
El desenlace de este enfrentamiento determinará no solo la reapertura del gobierno, sino también el tono de la relación entre la Casa Blanca y el Congreso en los próximos meses.