Ley de Defensa de la Soberanía: el proyecto nacionalista de Orbán que fue sancionado por la Unión Europea

La ley prevista para penalizar a financistas globalistas e izquierdistas como George Soros, fue sancionada por la UE. No es el primer choque entre Orbán y la UE, mientras el primero es nacionalista y la UE es globalista.

El Parlamento húngaro aprobó el 9 de diciembre una ley que establece una Oficina para la Defensa de la Soberanía, con la tarea de «investigar actividades específicas realizadas en interés de otro Estado, con el objetivo de proteger al país de la injerencia extranjera». 

En este sentido, esta ley endurece el veto a la financiación extranjera en política y crea una oficina para investigar «injerencias» contra la «soberanía nacional».

Promovida por el partido gubernamental, el Fidesz, del primer ministro nacionalista y conservador, Viktor Orbán, la ley prevé imponer hasta tres años de cárcel por el uso de fondos provenientes del extranjero en campañas electorales.

También crea una «Oficina de defensa de la soberanía nacional», que «detecta e investiga» las actividades extranjeras o del interior que «podrían poner en peligro la soberanía de Hungría», «influir en los resultados de las elecciones», así como «en la voluntad electoral».

Asimismo, reafirma la identidad constitucional y la cultura cristiana de Hungría. Todo ello con un mismo objetivo: la protección del país frente a financistas globalistas e izquierdistas como George Soros. 

Todo surgió cuando, tras las elecciones de 2022, se conoció que la oposición izquierdista había recibido grandes cantidades de dinero de fuentes consideradas progresistas americanas. Orbán pretende con esta ley acabar con las influencias externas nocivas, pero Bruselas lo interpreta como un acto extremista que busca acabar con la oposición.

Sanción contra Orbán

La Comisión Europea -una de las siete altas instituciones de la Unión Europea- anunció este miércoles la apertura de un nuevo expediente sancionador contra Hungría por considerar que su Ley de Defensa de la Soberanía para investigar las injerencias extranjeras «vulnera derechos fundamentales».

El procedimiento de infracción arranca con una carta que concede un plazo de dos meses al Gobierno de Viktor Orbán para «enmendar» la situación. En caso de no resolverse la situación, Bruselas denunciará el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Al anunciar el expediente, el Ejecutivo Comunitario subrayó que su decisión es resultado de una «evaluación exhaustiva» de la norma adoptada por el Parlamento húngaro en diciembre del pasado año. Cabe señalar que esta norma fue ampliamente respaldada por el pueblo húngaro en una consulta nacional.

El Gobierno húngaro reaccionó al anuncio del expediente con una nueva defensa de su ley: «Bruselas y los amos de la izquierda del dólar atacan la Ley de Defensa de la Soberanía porque se diseñó para prevenir la injerencia extranjera con dólares de Soros«, ha afirmado un portavoz del Ejecutivo, en alusión al magnate globalista George Soros.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios