Las primeras definiciones de Milei sobre la economía: «A la gente no se la toca»

El presidente electo, Javier Milei, ha emitido declaraciones contundentes esta semana en diversos programas de tv y radio, sobre las primeras medidas económicas que implementará durante su mandato, destacando la ausencia de gradualismo y la adopción de un enfoque de shock para abordar los desafíos fiscales del país.
El paquete de reformas para el ajuste será presentado el 11 de diciembre, seguido de una reducción de impuestos una vez completada esa etapa. También se comprometió a transparentar el estado real de las cuentas públicas y la administración estatal.
En una entrevista este martes con el periodista Manuel Adorni, Milei aseguró que su administración llevará a cabo «un muy fuerte ajuste fiscal para llegar directamente al déficit financiero cero, lo que significa que la deuda no crece más, que vamos a ser solventes intertemporalmente y que vamos a pagar la deuda». Esta declaración refleja la determinación del nuevo gobierno en cumplir con los compromisos financieros y buscar la estabilidad económica.
El presidente electo enfatizó la importancia de un Estado pequeño que honre sus compromisos y anunció que no habrá gradualismo en sus políticas. «Va a ser de shock», advirtió Milei. Además, destacó que se respetarán rigurosamente los derechos de propiedad y descartó la implementación de un «plan Bonex», proponiendo en su lugar «una solución de mercado» para abordar el stock de Leliq.
Milei subrayó que sus mensajes fueron bien recibidos por el mercado, evidenciado por el aumento de los títulos públicos y las acciones argentinas. «Estamos dando claras muestras de estabilidad y fortaleza política», afirmó. Sin embargo, reconoció el riesgo de hiperinflación y aseguró que se harán todos los esfuerzos para evitarlo.
En cuanto a los desafíos inmediatos, Milei compartió la opinión de Mauricio Macri sobre «seis meses muy duros», pero destacó que serán fundamentales para el despegue de Argentina.
En el programa A dos voces de TN, el presidente electo insistió en la necesidad de un ajuste que no afecte a la población diciendo que «lo pague la política», algo que viene anunciando en cada oportunidad en que es consultado sobre cómo achicará el gasto público y buscando minimizar el miedo que se ha querido instaurar por parte del oficialismo a lo largo de la campaña electoral. En este sentido, también ha hecho declaraciones sobre el aguinaldo asegurando que va a ser pagado a pesar de que el Estado no tiene plata, ya que el recorte se hará sobre otra partida de la política, pero que «a la gente no se la toca».
En relación a la posibilidad de dolarización, Milei estimó que se podría implementar en un año y expresó su confianza en que los resultados fiscales positivos fortalecerán la confianza del mercado.
“La convertibilidad, que es el plan más parecido al programa que tenemos diseñado, recibió de (Raúl) Alfonsín un salario de 180 dólares y lo llevó a 1.800. Hoy tenemos un salario promedio de 300 dólares y si logramos el resultado de la convertibilidad podríamos tener un salario seis veces más grande”, aseguró el presidente electo.
Milei también ha enfatizado la singularidad de su victoria como «el primer presidente liberal libertario de la historia» y destacó que la clase política deberá asumir las consecuencias del cambio propuesto por su gobierno. «Perdieron contra un outsider», concluyó Milei en la entrevista con Adorni, resaltando el carácter histórico de su elección.
Por: Cecilia Borrelli – Mundo Libre Diario