Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia amenazan con un revés para la China comunista

Las medidas iniciales de la segunda administración de Trump para negociar el fin de la guerra en Ucrania y mejorar las relaciones con Rusia han sido recibidas positivamente en Moscú, un avance que podría complicar las esperanzas de la China comunista de formar un fuerte bloque internacional antiestadounidense.

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se han visto gravemente tensas desde la década de 2010 y, en particular, desde que Rusia inició su invasión a gran escala de Ucrania hace tres años, lo que provocó el apoyo occidental al esfuerzo de defensa ucraniano y la imposición de amplias sanciones contra Moscú.

Mientras tanto, los lazos entre la Federación Rusa y la República Popular China (RPC) se han fortalecido, a medida que China comenzó a suministrar a Rusia productos industriales críticos para su prolongada «operación militar especial».

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el presidente estadounidense Donald Trump ha ordenado a su administración establecer contacto con Moscú para encontrar una solución a la guerra en Ucrania, sin involucrar a los gobiernos de Europa ni a la República Popular China en el proceso de paz. En una publicación en Truth Social, Trump afirmó haber hablado con Putin sobre “el gran beneficio” que algún día traerá la cooperación entre Estados Unidos y Rusia.

Las conversaciones iniciales entre Estados Unidos y Rusia se llevaron a cabo el 18 de febrero (martes) en Riad, capital de Arabia Saudita, entre los principales diplomáticos de ambos países. Los funcionarios ucranianos no estuvieron presentes en la reunión, en la que se discutieron no solo la guerra, sino también los vínculos más amplios entre Estados Unidos y China. No obstante, la administración Trump se comprometió a incluir a Ucrania en futuras negociaciones.

Tras la reunión, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su esperanza de establecer una relación económica y geopolítica más sólida con Rusia, aunque advirtió: «Obviamente, tendríamos que ver que ese conflicto llegue a un final exitoso y duradero para que eso sea posible», declaró a los periodistas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó la conversación con los estadounidenses como “muy útil” y confirmó que Washington y Moscú están trabajando en un proceso de paz por fases, en la restauración de canales diplomáticos y en la organización de un encuentro entre el presidente Donald Trump y Putin. “No solo nos hemos escuchado, sino que nos hemos entendido mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense ahora comprende mejor nuestra posición”, afirmó en una conferencia de prensa.

¿Un ‘Nixon al revés’?

“El presidente Trump ha avanzado con determinación para lograr la paz en Medio Oriente y Europa, de modo que su administración pueda centrarse en la República Popular China”, señala SinoInsider, una consultora de riesgo político especializada en la política de la élite china, en un artículo reciente.

El cambio de enfoque de Estados Unidos bajo la administración Trump, considerando a China comunista—y no a Rusia—como su principal adversario, se evidencia en su reciente rechazo a una propuesta de Beijing para desempeñar el papel de “pacificador” en las negociaciones sobre Ucrania, según informó The Wall Street Journal. En declaraciones al medio, la Casa Blanca calificó el plan de China como “totalmente inviable”.

En un boletín del 17 de febrero, los analistas de SinoInsider sugirieron que, dependiendo de la actitud del presidente ruso, Vladímir Putin, respecto al equilibrio de las relaciones con Estados Unidos y la República Popular China, la administración Trump podría estar en posición de ejecutar un “Nixon inverso” al distanciar a Rusia de Beijing.

El término “Nixon al revés” hace referencia a la estrategia de la Guerra Fría iniciada por el presidente Richard Nixon, quien acercó a la China comunista—entonces un país cerrado y empobrecido bajo el mandato de Mao Zedong—para formar una alianza con Estados Unidos en contra de la Unión Soviética.

Hacia el final de la Guerra Fría, la Unión Soviética y China, que estuvieron al borde de un conflicto nuclear por disputas fronterizas y diferencias ideológicas, comenzaron a mejorar sus relaciones. Esta tendencia continuó tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, cuando Rusia, Ucrania y otras 13 repúblicas se convirtieron en estados independientes.

El presidente Trump ha defendido una estrategia de “desunión” entre Rusia y China, afirmando que una alianza permanente entre ambos países sería perjudicial para la posición de Estados Unidos en el mundo. Rusia posee una gran riqueza en recursos naturales y tierras cultivables, mientras que China cuenta con una vasta fuerza laboral y una robusta base industrial. Si ambos países trabajaran en estrecha cooperación, podrían ejercer un dominio significativo sobre la masa continental euroasiática.

Respuesta rusa

El vicepresidente estadounidense JD Vance declaró a The Wall Street Journal: «A Putin no le interesa ser el hermano menor en una coalición con China».

Si bien las ofertas de negociación de Estados Unidos han sido bien recibidas por los funcionarios rusos, aún no se han tomado medidas concretas hacia la paz. Queda por ver cuántas concesiones se harán, particularmente en lo que respecta a la soberanía territorial de Ucrania y sus perspectivas de seguridad a largo plazo.

Sin embargo, incluso si la administración Trump logra distanciar a Rusia de China, es poco probable que Moscú renuncie completamente a su relación con Beijing o se alinee totalmente con Occidente.

El comercio bilateral entre Rusia y China ha crecido significativamente en los últimos años, pasando de aproximadamente 140.000 millones de dólares en 2019 a más de 240.000 millones en 2024. Gran parte de este aumento se debe a las compras chinas de materias primas, como petróleo, y a las adquisiciones rusas de productos industriales tras la imposición de sanciones occidentales.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios