Las 9 claves que Estados Unidos y Rusia están discutiendo para poner fin a la guerra en Ucrania

Rusia y Estados Unidos mantuvieron su primera reunión desde el inicio de la guerra en Ucrania, con el objetivo de restablecer las relaciones y preparar el terreno para poner fin al conflicto.

¿Qué se sabe hasta ahora de lo discutido?

1) GUERRA DE UCRANIA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que quiere poner fin a la guerra rápidamente. El presidente Vladimir Putin dice que está dispuesto a negociar el fin de la guerra, pero basándose en la realidad del control de Rusia sobre amplias áreas de Ucrania. Trump dice que Putin quiere un acuerdo.

Los detalles exactos de un posible acuerdo no están claros. Trump dijo que podría reunirse con Putin este mes. 

2) OTAN

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo la semana pasada a los aliados de la OTAN que no era realista que Ucrania se uniera a la alianza de la OTAN como parte de un acuerdo negociado con Rusia. Hegseth también sostuvo que las esperanzas de Ucrania de restablecer sus fronteras reconocidas internacionalmente eran un «objetivo ilusorio». 

Rusia ha exigido que la OTAN abandone su promesa de 2008 de que algún día Ucrania sea miembro de la OTAN liderada por Estados Unidos y ha rechazado la idea de que las fuerzas miembros de la OTAN puedan ser guardianes de la paz en Ucrania bajo algún tipo de acuerdo de alto el fuego.

El Kremlin afirmó, sin embargo, que era el derecho soberano de Ucrania decidir si quería unirse a la Unión Europea y que Moscú no tenía la intención de dictarle a Kiev cómo debía abordar esa cuestión.

Aun así, será extremadamente difícil resolver la forma de una garantía de seguridad occidental para Ucrania.

3) TERRITORIO

Las fuerzas rusas avanzan gradualmente y controlan casi una quinta parte del territorio ucraniano en el este y el sur. Rusia posee ahora unos 113.000 kilómetros cuadrados (43.630 millas cuadradas) de Ucrania, una superficie equivalente al estado norteamericano de Ohio.

Una de las cuestiones críticas es cuánto territorio exige Rusia conservar. 

En junio del año pasado, Putin expuso su postura inicial sobre el territorio: Ucrania debe retirar sus tropas de la totalidad del territorio de las cuatro regiones ucranianas reclamadas y en su mayoría controladas por Rusia.

Reuters informó en noviembre que Putin estaba dispuesto a negociar un acuerdo con Trump, pero se negaría a hacer concesiones territoriales importantes e insistiría en que Kiev abandonara sus ambiciones de unirse a la OTAN.

4) ¿CUMBRE ENTRE EE. UU. Y RUSIA?

Tanto Trump como Putin han dicho que están dispuestos a reunirse pronto. Sería el primer encuentro cara a cara entre un líder ruso y uno estadounidense desde 2021.

«Me encantaría encontrarme con Donald», dijo Putin el 19 de febrero.

«Pero estamos en una situación en la que no basta con reunirse, tomar una taza de té o café, sentarse y hablar sobre el futuro. Tenemos que asegurarnos de que nuestros equipos estén preparados para cuestiones que son extremadamente importantes tanto para Estados Unidos como para Rusia, incluida la cuestión ucraniana, para alcanzar soluciones aceptables para ambas partes», indicó.

5) ENERGÍA

Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere reducir los precios del petróleo. Putin indicó que las cuestiones económicas y «nuestro trabajo conjunto en los mercados energéticos globales» eran temas que debían explorarse.

No está claro qué tienen en mente hasta ahora. Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, fue el anfitrión de las conversaciones del 18 de febrero entre Rusia y Estados Unidos.

Rusia necesita tecnología occidental para explotar sus vastas reservas de petróleo y gas, y Gazprom ha perdido casi todo su mercado europeo de gas. 

6) SANCIONES E INVERSIONES

El fondo soberano de riqueza de Rusia espera que varias empresas estadounidenses regresen a Rusia a partir del segundo trimestre de 2025, comunicó su jefe, Kirill Dmitriev, después de las conversaciones en la capital de Arabia Saudita, Riad. 

Muchas empresas occidentales, incluidas McDonald’s y Caterpillar, abandonaron Rusia y algunas sufrieron fuertes reducciones de valor al tiempo que vendían activos con grandes descuentos.

Sin embargo, para que regresen, sería necesario que Occidente levantara las sanciones más duras jamás impuestas a una gran economía. Si Estados Unidos levantara las sanciones, la inversión occidental podría volver a fluir a Rusia y los mercados rusos se recuperarían.

7) CONVERSACIONES NUCLEARES 

Trump comentó que le gustaría hablar con Putin y con el presidente chino, Xi Jinping, sobre los límites a los arsenales de armas nucleares. Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares del mundo.

El Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, o Nuevo START, que limita el número de ojivas nucleares estratégicas que Estados Unidos y Rusia pueden desplegar, y el despliegue de misiles y bombarderos terrestres y submarinos para lanzarlas, expirará en menos de un año: el 5 de febrero de 2026.

Putin mencionó el nuevo tratado START en sus comentarios del 19 de febrero. 

8) INTERCAMBIO DE PRISIONEROS 

El Kremlin detalló que la idea de un posible nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos estaba en la agenda después de que Moscú y Washington acordaron comenzar a trabajar para restablecer las relaciones a todos los niveles.

Al menos 10 estadounidenses siguen tras las rejas en Rusia, incluidos dos que han sido calificados de «detenidos injustamente» por Washington. Moscú liberó al ciudadano estadounidense Kalob Byers días antes de la reunión entre Estados Unidos y Rusia en Riad.

9) RELACIONES DIPLOMÁTICAS

En su reunión en Arabia Saudita, los funcionarios rusos y estadounidenses restablecieron las relaciones de trabajo y resolvieron eliminar obstáculos, como propiedades congeladas y límites a las transacciones financieras.

Entre los asuntos en cuestión se encuentran las propiedades diplomáticas. Washington ha puesto bajo restricción seis propiedades rusas, entre ellas la finca Killenworth en Long Island, la «dacha» Pioneer Point en Maryland, los consulados rusos en San Francisco y Seattle y las misiones comerciales en Washington y Nueva York.

Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios