La “visa anti-woke” de Rusia que busca captar «migrantes morales» en Occidente

¿Podría Rusia convertirse en el destino favorito del conservador occidental? La nueva “visa de valores compartidos” vigente desde agosto de 2024 para decenas de países, podría hacer de esto una realidad.
Conocida coloquialmente como la “visa anti-woke”, esta medida se presenta como una forma de “brindar apoyo humanitario a personas que comparten los valores espirituales y morales tradicionales rusos”.
De acuerdo con The Moscow Times, las autoridades rusas han buscado cada vez más atraer a occidentales conservadores al país, posicionando a Rusia como un bastión de lo “tradicional” respecto de lo que en dicho país se considera como un Occidente moralmente decadente.
En pocas palabras, y de acuerdo a lo que indica el citado medio, aquello alude a las políticas de una “agenda ideológica neoliberal destructiva”.
”Una política simbólica”
“Ante todo se trata de una política simbólica (…) Con esta visa y las historias positivas sobre Rusia, el país buscar dar a sus propios ciudadanos el mensaje ‘miren, hay gente que viene acá porque les ofrecemos lo que echan de menos en el decadente Occidente”, señaló Katharina Bluhm, jefa del Departamento de Sociología del Instituto de Estudios de Europa del Este de la Universidad Libre de Berlín, a Deutsche Welle.
En concreto, la visa ofrece una estadía temporal de 3 años, con posibilidad de optar a la ciudadanía posteriormente. Los postulantes no necesitan demostrar manejo del idioma ruso, conocimiento de la historia de Rusia y tampoco los fundamentos de su legislación. Eso sí, es importante manifestar su desacuerdo con las políticas “woke” de su país de origen.
Uno de los casos más mediáticos respecto a esta nueva tendencia migratoria es el de la familia Hare, cristianos devotos que migraron desde Texas hasta Rusia en búsqueda de “los valores tradicionales y conservadores que, según ellos, se están erosionando en el Occidente liberal”, según recogió The Washington Post. De hecho, solo un par de semanas después de su llegada, Putin oficializó el decreto que instauraba esta nueva modalidad de visa.
Según relató Maria Butina, legisladora rusa y precursora de esta iniciativa, al citado medio estadounidense, “El colectivo LGBT y los migrantes son las dos principales razones por las que la gente se desplaza”, afirmó. “Sienten que hay demasiados migrantes en Europa y/o no aceptan los valores LGBT”.
¿Desde qué países se puede aplicar a la visa anti-woke?
En septiembre de 2024, se publicó un listado oficial de países que considera que están “persiguiendo una agenda neoliberal destructiva”. La lista es la siguiente:
Australia, Austria, Albania, Andorra, Bahamas, Bélgica, Bulgaria, Gran Bretaña, Alemania, Grecia, Dinamarca, Irlanda, Islandia, España, Italia, Canadá, Chipre, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Micronesia, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Croacia, Polonia, Portugal, República de Corea, Rumania, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Eslovenia, Estados Unidos de América, Taiwán, Ucrania, Finlandia, Francia, Croacia, Montenegro, República Checa, Suiza, Suecia, Estonia y Japón.
Por Bío Bío Chile