La «vasta burocracia tecnocrática» quiere destituir a Xi Jinping

A pesar de haber utilizado su campaña anticorrupción y sus purgas políticas para consolidar el poder después de asumir el cargo en 2012, el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, sigue enfrentándose a la resistencia de una “vasta burocracia tecnocrática”, según afirmaciones hechas en un artículo que circula en línea y que supuestamente está escrito por un miembro del personal de la Oficina General del Partido.
El artículo, que apareció a principios de febrero, se titula “El inevitable fracaso de Xi Jinping” y sostiene que la “burocracia tecnocrática” se formó a lo largo de 40 años desde el inicio de las reformas económicas y sociales iniciadas en 1978. Sus funcionarios están distribuidos en puestos clave en los sectores económico y político-legal tanto en las autoridades centrales como en las regionales, lo que los convierte en una “columna vertebral indispensable de la gobernanza nacional”.
Según “El fracaso inevitable”, estos “tecnócratas” han llegado a un amplio consenso de que el gobierno unipersonal de Xi ha llevado al Partido Comunista al borde de la ruina y que el régimen sólo puede ser rescatado mediante su destitución.
Aunque Xi ha establecido su firme control sobre todos los puestos de liderazgo y el ejército de la China comunista, los numerosos disidentes en la “vasta burocracia tecnocrática” utilizan medios de base para socavar el liderazgo de Xi, como sabotear la implementación de sus políticas, manipular datos para exacerbar las crisis financieras de China e introducir contradicciones en el mensaje del Partido para crear “dilemas” ideológicos.
Aunque Xi parece ejercer un poder absoluto, de hecho está aislado de los canales que le permitirían comprender la verdadera situación en China. El artículo cree que los “tecnócratas” terminarán llevando a Xi al “fracaso total”.
¿Movimiento disidente o lucha política?
En una entrada de su boletín del 10 de febrero, la consultora de riesgo político SinoInsider sostiene que si bien la publicación de “El fracaso inevitable” habla del amplio disenso contra Xi en el establishment del PCCh, y es posible que el autor o los autores representen a funcionarios de base o a una “facción del Partido que rivaliza con el bando de Xi”, no parece abogar por reformas genuinas en China.
Aunque clama por la destitución de Xi, el artículo no ofrece ninguna crítica al sistema del Partido Comunista, su ideología totalitaria o los abusos de los derechos humanos.
El artículo “revela su parcialidad al responsabilizar únicamente a Xi por las crisis del régimen del PCCh mientras ignora los problemas desarrollados a lo largo de las décadas a través de la mala praxis burocrática y la corrupción”, escribió SinoInsider, señalando que gran parte de la corrupción y los abusos políticos que abundan en toda China fueron y siguen siendo obra de la “vasta burocracia tecnocrática” elogiada en “El fracaso inevitable”.
“El inevitable fracaso de Xi Jinping” tiene un tono similar al de un extenso tratado en chino publicado en un sitio web extranjero pro-PCCh en 2022.
El artículo de más de 40.000 palabras “Evaluación objetiva de Xi Jinping” contiene críticas similares a su régimen autoritario, al tiempo que ignora los abusos de los derechos humanos en la China comunista.
SinoInsider señala que la “Evaluación objetiva” elogia además a los anteriores líderes del PCCh, Deng Xiaoping y Jiang Zemin, quienes supervisaron sangrientas represiones como la del movimiento democrático chino de 1989 y la persecución a Falun Gong a partir de 1999.
Por Leo Timm