La Reserva Federal recorta tasas de interés y anticipa más reducciones este año

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo este miércoles (17 de septiembre) las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, llevándolas al rango de 4,00% – 4,25%, en lo que representa el primer movimiento del Comité Federal de Mercado Abierto desde diciembre. La medida refleja la creciente preocupación por la debilidad del mercado laboral y abre la puerta a un ciclo de recortes que se mantendría durante el resto del año.
La decisión fue bien recibida por los analistas. “Es sorprendente que la Reserva Federal haya tardado tanto en continuar con su programa de recortes de tasas, pero es una señal alentadora porque el segundo año de recortes de tasas tiende a ser alentador para los precios de las acciones”, señaló Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research.
El ajuste contó con amplio respaldo dentro del organismo, especialmente entre los miembros designados por el presidente Donald Trump. Solo el nuevo gobernador Stephen Miran, incorporado a la Fed un día antes, discrepó al considerar necesario un recorte más fuerte de medio punto porcentual.
Según las nuevas proyecciones, la Fed anticipa dos reducciones adicionales de un cuarto de punto porcentual en las reuniones de octubre y diciembre. Esto marca un giro: los funcionarios ahora parecen más preocupados por el enfriamiento de la economía y la posibilidad de aumento del desempleo que por los riesgos de inflación.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que las decisiones seguirán dependiendo de los datos económicos y reiteró la independencia de la institución. Stovall agregó: “Aunque hay tres nuevos miembros alineados con la Casa Blanca, las decisiones continuarán basándose en los datos económicos que se publiquen”.
La decisión también fue respaldada por Christopher Waller y Michelle Bowman, ambos designados por Trump, quienes previamente habían pedido actuar con mayor decisión. La gobernadora Lisa Cook votó a favor del recorte, incluso después de que Trump intentara removerla por su desempeño, algo que finalmente fue bloqueado por los tribunales.
Las nuevas previsiones económicas muestran que la inflación cerraría el año en torno al 3%, aún por encima de la meta del 2%, mientras que la tasa de desempleo se ubicaría en el 4,5% y el crecimiento económico se elevaría levemente al 1,6% frente al 1,4% estimado en junio.
Para Stovall, el recorte busca “gestionar el riesgo” y al mismo tiempo frenar el deterioro del mercado laboral, reduciendo la posibilidad de una recesión.
El debate sobre la política monetaria no está exento de tensiones. El presidente Trump ha presionado reiteradamente a Powell para que cumpla con su mandato de garantizar estabilidad y crecimiento, y ha reclamado recortes más profundos y rápidos en las tasas de interés. A través de Truth Social, no ha dudado en criticar la lentitud de la Fed, llamándolo “torpe” o “Always Late” (“Siempre Lento” o “Siempre Tarde”), en referencia a lo que considera la falta de reacción del titular del banco central frente a la realidad económica.
Con estos recortes, la Fed parece alinearse más con la visión de Trump: actuar con decisión para proteger el empleo, sostener el crecimiento y evitar que una economía debilitada caiga en recesión.