La razón por la que Alemania y Francia no dejarán entrar a uruguayos que tengan el nuevo pasaporte

Alemania y Francia no permitirán el ingreso a los ciudadanos uruguayos que tengan el nuevo pasaporte emitido después del 23 de abril de 2025. ¿La razón? El documento no incluye el lugar de nacimiento de la persona.

A través de sus redes sociales, el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, señaló que a partir de ahora los portadores de este nuevo pasaporte no podrán entrar a Alemania, “ni siquiera para estancias cortas”.

“Actualmente, no se aceptan solicitudes de visa con dicho pasaporte”, remarcó el diplomático.

Francia adoptó la misma medida. Según explicaron fuentes de la embajada francesa en Uruguay al medio charrúa Subrayado, al tomar conocimiento sobre el nuevo modelo de pasaporte, París solicitó a Montevideo que le proporcionara unidades para ser examinados.

“Dichos ejemplares han sido recibidos recientemente y transmitidos a las autoridades francesas, y actualmente están siendo examinados. En consecuencia, en la actualidad no podemos aceptar solicitudes de visado para este nuevo modelo”, mencionaron las citadas fuentes.

En tanto, voces al interior de la Cancillería uruguaya confirmaron al medio local El País que están teniendo conversaciones con las autoridades consulares de ambos países para hallar una solución al problema.

Por su parte, el ministerio del Interior dijo que está “realizando un seguimiento del tema”, descartando que otros países europeos hayan tomado medidas por el nuevo formado del pasaporte.

Tras la polémica, la canciller interina Valeria Csukasi, así como la subsecretaria del ministerio del Interior, Gabriela Valverde, llamaron a consulta a los embajadores de Francia y Alemania en Uruguay.

Este miércoles el ministerio de Relaciones Exteriores y el ministerio del Interior señalaron que “la adecuación de los pasaportes realizada el día 16 de abril pasado se encuentra en línea con las normas internacionales de Aviación Civil (OACI)”.

“Asimismo, responde a las normas internacionales de Derechos Humanos relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación e identidad, sin discriminación”, agrega el comunicado.

Junto con señalar que los cambios realizados fueron “oportunamente informados” a todas las Embajadas en Montevideo y de Uruguay en el exterior, el gobierno aseveró estar trabajando a fin de encontrar una solución.

¿Por qué Uruguay eliminó el lugar de nacimiento en el pasaporte?

Según explicó anteriormente el gobierno uruguayo, a partir del 23 de abril de 2025 el pasaporte presentó dos modificaciones “clave para mejorar la movilidad internacional de estos ciudadanos legalizados”.

En primer lugar, el campo “Nacionalidad” pasó a denominarse “Nacionalidad/Ciudadanía”, incorporando así a todos los ciudadanos, naturales y legalizados, bajo el mismo código de país (URY).

En segundo lugar, se eliminó el campo “Lugar de nacimiento” con el objetivo de evitar discrepancias en controles migratorios internacionales.

Estos ajustes responden, según Montevideo, a estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y a recomendaciones internacionales, luego que se identificaran dificultades que afectaban la movilidad de los ciudadanos legalizados.

“En varios casos, estas diferencias generaban demoras, controles adicionales e incluso impedimentos para ingresar a determinados países”, detalló el gobierno.

Bío Bío Chile

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios