«La próxima vez seremos los primeros»: Alternativa por Alemania se entusiasma tras el apoyo en las elecciones

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, un partido de derecha alternativa quedó en segundo lugar en una elección nacional alemana, un resultado que lo mantendrá fuera del gobierno pero lo convertirá en un temible oponente de los partidos del establishment.
Se prevé que Alternativa para Alemania, que desde su fundación en 2013 ha pasado de ser un partido de economistas libertarios a un grupo antiinmigración ilegal, ha obtenido el respaldo de uno de cada cinco alemanes.
La AfD tiene pocas posibilidades de unirse al gobierno ya que los otros partidos mantienen un «cortafuegos» para mantenerla fuera del gobierno, pero la líder Alice Weidel dio a entender en su discurso de victoria que era sólo cuestión de tiempo antes de que eso cambiara.
«Nuestra mano sigue extendida para formar gobierno», dijo a sus partidarios, añadiendo que equivaldría a un «fraude electoral» si los conservadores, que están en primer lugar, decidieran gobernar con partidos de izquierda en lugar de con ellos.
Si eso sucediera, sostuvo, «la próxima vez llegaremos primero».
Weidel, líder de un partido nativista que predica valores familiares tradicionales, afirmó que la AfD era ahora «un partido convencional».
Alguna vez aislado internacionalmente, ahora tiene un aliado en la Casa Blanca, donde Elon Musk, asesor de Donald Trump y la persona más rica del mundo, expresa regularmente su apoyo.
«Es una sensación increíble. Llevo aquí desde su fundación y verlo en el 20% es increíble. Nos van a dejar fuera de la coalición, pero como pueden ver, los conservadores están tomando todas nuestras posiciones», comentó Gilbert Kalb, un miembro de AfD, celebrando en la sede del partido.
Si bien los aplausos fueron algo menores, fue porque, aunque su porcentaje de votos se duplicó desde 2021, el resultado no alcanzó las expectativas más optimistas.
El AfD, tradicionalmente un partido de jubilados, logró abrirse camino entre los jóvenes, muchos de los cuales han experimentado años de lento crecimiento económico. Los datos de las encuestas a la salida de urna indicaron que el 22% de los jóvenes de entre 25 y 34 años votó por el partido, en comparación con el 10% de los mayores de 70 años.
Antes del resultado, en la sede central se encontraban jóvenes con trajes ajustados, bebiendo cerveza y comiendo salchichas.
La AfD ha sufrido la persecución del aparato del gobierno alemán y hoy está bajo vigilancia por los servicios de seguridad.
Las políticas incluyen restringir drásticamente la migración ilegal, mantener distancia con la Unión Europea y abandonar el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia.
Una figura destacada es el jefe regional Bjoern Hoecke, condenado dos veces por gritar consignas de los nazis de Adolf Hitler. El presidente honorario Alexander Gauland ha descrito el genocidio nazi de los judíos de Europa como una mancha solitaria que no ha podido desfigurar la gloriosa historia alemana.
El año pasado se convirtió en el partido más grande en el estado natal de Hoecke, Turingia, y le fue lo suficientemente bien en otros lugares como para que sólo coaliciones improbables y complicadas de centroderecha y extrema izquierda pudieran mantenerlo fuera del gobierno.
A pesar de estar fuera del gobierno, AfD logró penetrar el debate político y lograr que los discursos de los demás partidos se alejaran de la «cultura de bienvenida» bajo la cual la excanciller Angela Merkel permitió que un millón de refugiados se establecieran en 2015, y ahora todos los partidos tradicionales se comprometen a endurecer los controles migratorios.
¿AÚN AISLADO?
Las previsiones indican que tendrá el 23% de los escaños del Parlamento, justo por debajo del número necesario para crear comisiones parlamentarias de investigación que puedan citar a testigos y fijar la agenda informativa.
La sede de AfD está junto a un restaurante africano en una calle lateral de un suburbio lejano, está muy alejada de las imponentes oficinas centrales de los otros partidos.
Pero hay señales de que su aislamiento político se está desmoronando: Weidel recibió una invitación a Budapest para ver a Viktor Orban, quien la elogió como una «mujer valiente» después de que ella criticara a un periodista por describir a su partido como de «extrema derecha».
Otros líderes de derecha europeos, como el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini y el nacionalista holandés Geert Wilders, ofrecieron sus felicitaciones el domingo.
Con la economía en crisis y una población desconcertada por la guerra, AfD viene en ascenso y ya había obtenido resultados récord en cuatro elecciones regionales sucesivas en otoño.
Ahora, tras obtener alrededor del 20%, la AfD duplicó el apoyo que logró en las elecciones federales de 2021. Eso lo convertiría en el mayor partido de oposición, enfrentado a lo que podría ser una frágil e incómoda coalición de rivales tradicionales.
Con información de Reuters