La presidente de la Universidad de Columbia fue abucheada al defender a activista palestino (Video)

La presidente interina de la Universidad de Columbia, Claire Shipman, desató una ola de críticas y abucheos durante la ceremonia de graduación del 21 de mayo al defender al exalumno Mahmoud Khalil, un activista propalestino detenido por autoridades migratorias.

Mientras Shipman pronunciaba su discurso ante cerca de 16.000 graduados en el campus de Morningside, Nueva York, los estudiantes interrumpieron con gritos y fuertes abucheos, reflejando la tensión que envuelve a la institución por su manejo de las protestas relacionadas con el conflicto en Gaza.

El incidente ocurrió cuando Shipman mencionó la ausencia de Khalil, un estudiante de posgrado de origen sirio y residente permanente en Estados Unidos, detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 8 de marzo de este año.

“Sé que muchos en nuestra comunidad están hoy lamentando la ausencia de nuestro graduado Mahmoud Khalil”, dijo Shipman durante su discurso.

La declaración provocó una reacción inmediata, con estudiantes ondeando banderas palestinas y keffiyehs, símbolos de solidaridad con la causa palestina, mientras otros expresaban su rechazo al respaldo de la presidente.

Khalil, conocido por liderar protestas propalestinas en Columbia durante los últimos 18 meses, enfrenta un proceso de deportación. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que su activismo representa una amenaza para los intereses de la política exterior del país. Esta postura ha sido respaldada por la administración del presidente Donald Trump, quien ha recortado 400 millones de dólares en fondos federales a Columbia, alegando que la universidad no ha controlado adecuadamente las manifestaciones en su campus.

“Creemos firmemente que nuestros estudiantes internacionales tienen los mismos derechos a la libertad de expresión que todos los demás. No deberían ser blanco del gobierno por ejercer ese derecho”, agregó Shipman en su discurso.

Estas palabras, en lugar de calmar los ánimos, intensificaron las protestas en la ceremonia que obligaron a la presidente a pausar su discurso en múltiples ocasiones.

La controversia se agudizó porque las autoridades universitarias habían advertido previamente, mediante altavoces, que cualquier interrupción durante la ceremonia estaba prohibida y que los infractores podrían ser expulsados del evento.

Sin embargo, las advertencias no disuadieron a los graduados. Según NBC News, el 20 de mayo, durante otra ceremonia de graduación, Shipman ya había enfrentado abucheos similares.

El caso de Khalil ha expuesto las divisiones en Columbia, una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, que depende significativamente de estudiantes internacionales, quienes representan el 40% de su población estudiantil y generan 903.1 millones de dólares en ingresos por matrículas.

Algunos estudiantes que asistieron a la ceremonia dijeron a The New York Post que sintieron que los comentarios de Shipman hacia el exestudiante de posgrado —quien ayudó a organizar protestas en el campus donde se repartió literatura a favor de Hamás— fue inapropiado.

«¿De luto? ¿Está muerto?», preguntó con sarcasmo una estudiante de Columbia que se negó a identificarse.

«¿Qué pasa con los rehenes que murieron? Deberíamos estar de luto por ellos», dijo sobre los israelíes capturados el 3 de octubre de 2023 y asesinados.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios