La OTAN en «modo crisis»: Mark Rutte insta a aumentar el gasto en defensa

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, advirtió este jueves que la alianza militar atraviesa una etapa crítica debido a la necesidad de incrementar el gasto en defensa y reforzar el apoyo a Ucrania en medio de la guerra en curso con Rusia. Durante un panel celebrado en el Foro Económico Mundial en Davos, Rutte destacó la urgencia de actuar rápidamente para enfrentar los desafíos actuales.
«Estamos en una verdadera crisis. Primero, hay mucho más dinero que gastar, y rápido. No todos los países están alcanzando el 2% de gasto en defensa que hemos acordado. Tenemos que llegar a ese 2% en los próximos meses. No podemos esperar más», afirmó Rutte. Además, adelantó que, para finales de este año, la OTAN establecerá un objetivo aún más alto, que será «considerablemente mayor» que el nivel actual.
El líder de la OTAN también expresó su preocupación por la producción industrial de armamento, señalando que la capacidad actual no es suficiente para satisfacer las necesidades urgentes de la alianza. «Estamos en una situación realmente mala en cuanto a la producción industrial», comentó.
Rutte subrayó que, en este momento crítico, es indispensable mantener y aumentar el apoyo a Ucrania. «Tenemos que intensificar y no reducir nuestro apoyo. Es esencial cambiar la trayectoria de la guerra que está en curso», afirmó, haciendo referencia a la situación desfavorable en la línea del frente.
Asimismo, alertó sobre las consecuencias de un mal acuerdo de paz que permita a Rusia consolidar su posición. «Si logramos un mal acuerdo, sólo significará que veremos al presidente de Rusia saludando a los líderes de Corea del Norte, Irán y China. Sería un gran error geopolítico», aseveró.
El Secretario General enfatizó que cualquier acuerdo de paz debe ser sostenible y garantizar la soberanía e integridad territorial de Ucrania. «Tenemos que asegurarnos de que Putin nunca más intente apoderarse de un kilómetro cuadrado de Ucrania», afirmó, dejando claro que el Kremlin no debe tener influencia sobre las decisiones de expansión de la OTAN. «Vladimir Putin no tiene derecho a veto ni a voto sobre quién se unirá a la OTAN en el futuro», recalcó.
El Secretario General también respaldó el planteamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la necesidad de una “estrategia holística” en el Ártico para contrarrestar la influencia de Rusia y China. «El Ártico es de enorme interés geopolítico, y tenemos que actuar de manera conjunta. Esto cuenta con el apoyo de líderes como la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y otros», afirmó Rutte en una entrevista con Reuters.
Las declaraciones de Rutte llegan en un momento en que varios miembros de la OTAN enfrentan dificultades para cumplir con el compromiso del 2% del PIB en defensa, una meta acordada en 2014 pero que sigue siendo incumplida por una parte significativa de los países aliados. La guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas crecientes han puesto de relieve la necesidad de que la OTAN refuerce su capacidad defensiva y estratégica para enfrentar los desafíos actuales.