La «motosierra» de Trump: Avanza en el Congreso el megaproyecto de reducción de impuestos y gastos públicos

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves, por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, el ambicioso proyecto de recortes fiscales y ajustes al gasto público impulsado por el presidente Donald Trump.
Denominado por el propio mandatario como “el gran y hermoso proyecto de ley” en una publicación en Truth Social, esta legislación marca un hito en su segundo mandato, al consolidar su agenda de reducción tributaria y fortalecimiento de la seguridad fronteriza.
La iniciativa, que ahora pasa al Senado de mayoría republicana, busca llegar al Despacho Oval antes del 4 de julio, Día de la Independencia de EE. UU.
El proyecto, descrito por Trump como “la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país”, incluye medidas emblemáticas como la eliminación de impuestos a las propinas y a las horas extras, deducciones fiscales para la compra de vehículos fabricados en EE. UU. y un aumento significativo en los fondos destinados a la seguridad fronteriza.
También incorpora un impuesto del 5% a las remesas enviadas al exterior, medida que ha generado críticas de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, quien el mismo jueves lo calificó como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” contra los migrantes mexicanos.
La aprobación en la Cámara Baja no estuvo exenta de tensiones. Tras más de 24 horas de negociaciones maratónicas iniciadas el miércoles, los republicanos lograron superar las divisiones internas.
Congresistas conservadores, como Thomas Massie de Kentucky y Warren Davidson de Ohio, expresaron su oposición inicial por considerar que el proyecto incrementaba el déficit. Sin embargo, según informe del Huffington Post, tras reuniones con Trump en el Congreso y la Casa Blanca, los disidentes cedieron, permitiendo el avance del proyecto con solo dos deserciones republicanas.
El plan extiende las exenciones fiscales implementadas durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y añade nuevas rebajas, como la eliminación de tributos sobre propinas y horas extras, además de incentivos para la compra de automóviles estadounidenses.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), estas medidas sumarán 2,4 billones de dólares a la deuda nacional, estimada en más de 36 billones, en los próximos 10 años.
Pese a las preocupaciones por el déficit, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, destacó el martes un acuerdo para elevar el límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT) a 40.000 dólares, lo que facilitó el respaldo de legisladores de estados con alta carga impositiva.
En el ámbito migratorio, el proyecto refuerza la política de seguridad fronteriza de Trump, destinando mayores recursos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a la Patrulla Fronteriza.
En su publicación en Truth Social del 16 de mayo, Trump enfatizó que la legislación “sacará a millones de inmigrantes indocumentados de Medicaid para protegerlo para quienes realmente lo necesitan”.
El respaldo final de la mayoría republicana reflejó la influencia de Trump, quien demostró su capacidad para movilizar voluntades en torno a su agenda económica. El Senado, controlado por los republicanos, será el próximo escenario de debate, donde se esperan nuevas negociaciones antes de la fecha simbólica del 4 de julio.