La mina de oro Gualcamayo de Argentina prevé una inversión de 665 millones de dólares bajo un programa de incentivos

La mina de oro Gualcamayo de Argentina apunta a construir un nuevo proyecto de 665 millones de dólares que espera califique para un nuevo programa de incentivos del gobierno, dijeron ejecutivos en una reciente visita de prensa al sitio.
Hasta el momento sólo dos proyectos mineros, ambos de litio, han sido aprobados por el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones de Argentina, o RIGI, que entró en vigor en octubre bajo la presidencia de Javier Milei.
Gualcamayo propuso originalmente una inversión de 1.000 millones de dólares bajo el plan, pero redujo su aplicación en junio luego de las conversaciones del gobierno sobre cómo cumplir mejor con los requisitos de RIGI, dijo Ricardo Martínez, director ejecutivo del propietario del proyecto, Minas Argentinas, en una entrevista a principios de este mes.
Minas Argentinas, parte del Grupo Aisa, compró la mina en 2023 cuando estaba cerca de cerrarse, pero ahora produce entre 50.000 y 55.000 onzas de oro al año a partir de la recuperación secundaria, un proceso de lixiviación de mineral que ya ha pasado por un primer ciclo de extracción.
El plan incluye la construcción de una nueva mina, una planta de oxidación a presión y un parque solar de 50 megavatios para alimentar el proyecto.
El RIGI fue diseñado para impulsar las inversiones solo hasta julio de 2026, con una posible prórroga de un año. Ofrece amplias exenciones fiscales y acceso a tribunales internacionales de disputas para inversiones superiores a 200 millones de dólares.
«Es importante que tengamos el RIGI para la seguridad jurídica», dijo Martínez, añadiendo que el principal desafío es que se mantenga la normativa minera actual.
La nueva mina, llamada Carbonatos Profundos, se ubicará debajo de la actual y producirá oro a partir de sulfuros en lugar de óxidos. La compañía aspira a producir 120.000 onzas de oro al año a partir de 2029, con una vida útil de 17 años, lo que generará exportaciones por un valor aproximado de 400 millones de dólares anuales, según informaron los ejecutivos.
La producción de oro ha disminuido en Argentina a medida que las minas envejecen y pierden su mineral de alta calidad. Aun así, el metal es el principal producto minero de exportación de Argentina, representando el 68% del total.
Gualcamayo planea iniciar la construcción de la nueva mina y planta de procesamiento en 2027, afirmó Martínez, y agregó que la mina cuenta con 2 millones de onzas de reservas de oro económicamente viables, parte de los 5 millones de onzas de recursos certificados que se encuentran en el 3% de la propiedad de 40,000 hectáreas. El resto aún está por explorar.
Martínez dijo que la alta demanda mundial y los precios del oro han hecho que la compañía se sienta optimista.
«Hoy, el oro que producís os lo quitan de las manos», dijo.
Reuters