La Libertad Avanza lidera las encuestas y se perfila para dominar el Senado en octubre

Un reciente estudio de CB Consultora Opinión Pública proyecta un escenario altamente favorable para La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por el presidente Javier Milei, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Según los datos —recabados del 7 al 11 de julio—LLA se impondría en siete de las ocho provincias que renuevan senadores, consolidándose como la fuerza dominante en la Cámara Alta y marcando un posible punto de inflexión en la política argentina.

Un escenario auspicioso para el oficialismo

Las provincias que este año renuevan senadores son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En total, se disputan 24 bancas. De esas, el kirchnerismo arriesga 15 de las 34 que actualmente controla, lo que lo deja en una situación de vulnerabilidad ante el avance libertario.

El oficialismo, que no arriesga bancas en esta elección, podría sumar hasta 20 senadores propios o aliados, según las proyecciones. Este incremento reforzaría significativamente la capacidad del gobierno para sostener vetos presidenciales y avanzar con su agenda legislativa.

La encuesta indica que LLA lidera cómodamente en siete de los ocho distritos. En Tierra del Fuego, por ejemplo, obtiene un 36,7% de intención de voto, superando al Partido Justicialista (PJ), que alcanza el 26,8%. En Salta, LLA alcanza el 37,9%, frente al 30,9% del PJ. En Neuquén, lidera con el 32,5%, seguido por La Neuquinidad (26,3%) y el PJ (14,9%). En Río Negro, LLA se impone con el 32%, superando a Juntos Somos Río Negro (27,1%) y al PJ (21,1%).

En CABA, Chaco y Entre Ríos, LLA participa en alianzas con otras fuerzas. En la Ciudad de Buenos Aires, la alianza LLA-PRO lidera con el 47,6%, por encima del PJ (27,5%) y la Coalición Cívica (7,6%). En Chaco, la coalición con la UCR de Leandro Zdero alcanza el 38,9%, superando al PJ (30,9%). En Entre Ríos, la alianza con el PRO de Rogelio Frigerio obtiene el 36,2%, frente al PJ (28,3%).

El único distrito donde LLA no encabeza es Santiago del Estero, donde el Frente Cívico de Gerardo Zamora mantiene un sólido liderazgo con el 36,7% de intención de voto. No obstante, LLA logra un 19,4% en esa provincia, lo que podría permitirle disputar una banca al kirchnerismo.

Un posible reordenamiento en el Senado

Actualmente, LLA cuenta con seis senadores, una cifra que ha limitado la capacidad del gobierno para aprobar reformas estructurales. Sin embargo, de confirmarse los resultados proyectados, el oficialismo podría acercarse a las 20 bancas, un número clave para garantizar mayor poder de negociación y sostener vetos frente a la oposición.

El kirchnerismo, por su parte, enfrenta un panorama complicado: con 15 bancas en juego, una derrota en la mayoría de las provincias podría reducir drásticamente su peso en el Senado, alejándolo de las 37 bancas necesarias para tener mayoría propia y bloquear iniciativas del Ejecutivo.

El contexto nacional y las estrategias locales

El crecimiento de LLA no es un fenómeno aislado. Otras encuestas recientes, como las de Isasi-Burdman, Management & Fit, Giacobbe & Asociados y Pulso Research, confirman la consolidación del partido como principal fuerza política nacional, con una intención de voto que oscila entre el 37,9% y el 42,6%. Este respaldo se atribuye, en parte, a la percepción de una recuperación económica y al desgaste de las fuerzas opositoras tradicionales.

En Tierra del Fuego, LLA busca capitalizar la fragmentación de los partidos locales. Aunque en las elecciones provinciales de 2023 su candidata Andrea Almirón de Pauli obtuvo solo el 9,5%, el partido ha crecido de la mano del 56% que obtuvo Milei en el balotaje presidencial. Proyectos como la construcción de la Base Naval Integrada y propuestas para mejorar la infraestructura energética y eléctrica forman parte de su estrategia para ganar apoyo.

Un octubre decisivo

Si estas proyecciones se confirman, las elecciones legislativas de octubre podrían redefinir el mapa político argentino. LLA quedaría en una posición de fortaleza en el Senado, allanando el camino para aprobar reformas clave y consolidar el proyecto político del presidente Milei.

Mientras tanto, la oposición enfrenta el reto de reorganizarse y presentar una alternativa unificada. Sin embargo, la fragmentación interna del peronismo y la debilidad de fuerzas tradicionales como la UCR y el PRO dificultan ese escenario.

A pocos meses de los comicios, el panorama continúa siendo dinámico y las alianzas definitivas aún no están cerradas. No obstante, todo indica que La Libertad Avanza se encuentra bien posicionada para capitalizar el apoyo popular y dar un paso decisivo en la consolidación de su liderazgo parlamentario.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios