La Ley del Gran y Hermoso Proyecto: un paso hacia la prosperidad americana

El 1 de julio, el Senado de Estados Unidos aprobó con un empate 50-50 resuelto por el voto desempate del vicepresidente JD Vance la llamada «One, Big, Beautiful Bill» (OBBBA), un ambicioso proyecto de ley impulsado por Donald Trump.
Este paquete legislativo, que ahora regresa a la Cámara de Representantes para su aprobación con modificaciones, promete la mayor reducción de impuestos en la historia del país, la construcción del muro fronterizo y una masiva deportación de inmigrantes ilegales.
En un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump celebró la aprobación, destacando que esta ley es un triunfo para todos los estadounidenses, quienes se beneficiarán de impuestos más bajos, salarios más altos, fronteras seguras y un ejército fortalecido, mientras se protegen programas como Medicaid, Medicare y Seguridad Social al eliminar desperdicios y fraudes.
Un Proyecto con amplio apoyo y críticas
Trump afirmó que la OBBBA no es solo una iniciativa de la Cámara o el Senado, sino «el proyecto de todos», asegurando que cada republicano obtuvo una victoria política significativa.
Sin embargo, el camino hacia su implementación enfrenta desafíos. La ley debe ser aprobada nuevamente en la Cámara baja antes del 4 de julio, fecha en la que Trump urgió a los legisladores a mantener el ritmo porque también es una fecha muy simbólica para EE. UU.
El presidente instó a la unidad del Partido Republicano, señalando que el éxito depende de ignorar a los «grandstanders» (opositores internos) y priorizar el bienestar nacional.
A pesar del entusiasmo de Trump, la ley ha generado controversia. Opositores, incluido Elon Musk, exasesor de Trump en temas relacionados con el Departamento de Gobierno Eficiente (DOGE), han cuestionado su viabilidad financiera.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la OBBBA podría añadir 2.5 billones de dólares al déficit federal en la próxima década.
Sin embargo, las estimaciones de la CBO han sido históricamente imprecisas. Por ejemplo, durante la administración Biden, se proyectó que los subsidios a la energía verde en la Ley de Reducción de la Inflación costarían 391 mil millones, pero Goldman Sachs estimó un costo real de 1.2 billones en 10 años, evidenciando la dificultad de predecir impactos económicos con exactitud.
La Economía del Lado de la oferta y la Curva de Laffer
Defensores de la OBBBA argumentan que las críticas ignoran los principios de la economía del lado de la oferta, popularizada por el economista Arthur Laffer.
Su famosa Curva de Laffer sugiere que reducir impuestos puede estimular el crecimiento económico, ampliando la base imponible y, en consecuencia, aumentando los ingresos fiscales totales.
Durante la administración de Ronald Reagan, donde Laffer fue asesor clave, esta teoría ayudó a superar la crisis del petróleo de los años 70, promoviendo una recuperación económica notable.
La OBBBA, al reducir impuestos y desregular, busca replicar este modelo, alineándose con la idea de un mercado libre guiado por la «mano invisible».
Históricamente, este enfoque encuentra paralelos en otras culturas. En la antigua China, el emperador Wen de la dinastía Han redujo impuestos agrícolas, lo que llevó a una prosperidad sin precedentes, con graneros desbordados según los «Registros de alimentos y bienes» del Libro de Han.
Este principio, resonante con el daoísmo que aboga por gobernar sin interferir, sugiere que minimizar la intervención estatal puede liberar el potencial económico, un concepto que Trump parece abrazar con la OBBBA.
Un Camino hacia una nueva Edad Dorada
Trump sostiene que, combinada con aranceles y el crecimiento económico ya iniciado durante su mandato, la OBBBA sentará las bases para un «Golden Age of America».
La ley no solo busca reducir el déficit federal a largo plazo, sino también fortalecer la seguridad nacional y la prosperidad.
Si la Cámara de Representantes aprueba las modificaciones antes del feriado de julio, el país podría ver un impulso económico significativo, aunque los resultados dependerán de la precisión de las proyecciones y la capacidad de implementar las medidas propuestas.