Soros y su imperio progresista podrían rendir cuentas ante la justicia estadounidense

George Soros, el multimillonario conocido por su financiamiento de causas izquierdistas en todo el mundo, enfrenta ahora la posibilidad de rendir cuentas ante la Justicia de Estados Unidos. Según una exclusiva de The New York Times, el Departamento de Justicia habría dado instrucciones a “más de media docena de fiscalías” para investigar a la organización Open Society Foundations, fundada por Soros, incluyendo posibles cargos que van desde incendio provocado y fraude electrónico hasta apoyo material al terrorismo.

La fundación de Soros ha sido un actor central en la promoción de la agenda progresista, tanto en EE. UU. como a nivel internacional. En 2023, por ejemplo, Open Society Foundations otorgó una subvención de 250.000 dólares a CASA, un grupo que respalda la inmigración irregular, lo que evidencia el alcance del financiamiento del multimillonario en causas polémicas. También ha financiado el lobby LGBT y feministas que defienden el aborto.

Mientras algunos medios progresistas denuncian esta acción como “interferencia política” y sugieren que se trata de un ataque contra los opositores de Trump, informes independientes muestran que Soros ha destinado más de 40 millones de dólares en la última década para financiar campañas de fiscales y grupos que promueven la anarquía, llegando a representar a “más de uno de cada cinco estadounidenses” en ciertas jurisdicciones.

Durante protestas universitarias en 2024, que incluyeron acciones violentas y exigencias antisemitas, se descubrió que el dinero de Soros llegaba a grupos como Jewish Voice for Peace e IfNotNow, a través de un entramado de fundaciones progresistas como Tides Foundation. Incluso fiscales respaldadas por Soros se negaron a procesar a manifestantes involucrados en delitos menores durante estos disturbios.

La influencia de Soros también alcanza a organizaciones legales, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que en marzo demandó a la administración republicana por deportaciones de presuntos integrantes de bandas criminales a El Salvador. Estas acciones muestran cómo su fundación financia iniciativas que, lejos de fortalecer la democracia, promueven una agenda progresista y cuestionable desde el punto de vista conservador.

El Departamento de Justicia, a través del abogado Todd Blanche, ha emitido directivas a fiscalías en California, Nueva York, Washington D.C., Chicago, Detroit y Maryland para evaluar si estos vínculos justifican la apertura de investigaciones penales contra la Open Society Foundations. Entre los hallazgos considerados está un informe del Capital Research Center, que indica que Soros ha invertido más de 80 millones de dólares en grupos vinculados a terrorismo o violencia extremista, incluyendo al grupo palestino al-Haq, señalado por el gobierno israelí como fachada de actividades terroristas.

Frente a estas acciones, la fundación de Soros ha defendido su labor, afirmando que su trabajo se dedica a “fortalecer la democracia y defender las libertades constitucionales”, aunque la evidencia muestra que sus donaciones han respaldado causas radicales y antioccidentales.

Con esta posible investigación, la administración Trump busca poner bajo escrutinio a uno de los financistas más influyentes del progresismo global, en un intento de frenar el impacto de su poder económico y político dentro y fuera de Estados Unidos.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios