La FDA convocará a expertos para discutir recomendaciones sobre vacunas COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) anunció el miércoles que celebrará una reunión de expertos el 22 de mayo para debatir las recomendaciones sobre vacunas contra el COVID-19 de cara a la próxima campaña de inmunización. Este encuentro se produce en un momento de transición para la agencia, tras el nombramiento de Martin Makary como comisionado de la FDA y bajo la supervisión del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quienes han abogado por revisar las políticas de salud pública implementadas durante la pandemia.
Makary, conocido por cuestionar algunas medidas de salud pública durante la crisis del COVID-19, ha defendido la inmunidad natural y se ha opuesto a los mandatos de vacunación para la población general. Su liderazgo en la FDA coincide con una reestructuración significativa de la agencia, que incluye despidos masivos como parte de una reforma impulsada por Kennedy. Estos cambios han generado preocupaciones sobre posibles interrupciones en la revisión regulatoria de tratamientos y vacunas, un aspecto crítico para la salud pública.
Actualmente, tres vacunas contra el COVID-19 están autorizadas en EE.UU.: las vacunas de ARNm de Moderna y Pfizer-BioNTech, que recibieron aprobación total en 2021 y 2022, respectivamente, y la vacuna basada en proteínas de Novavax, que aún opera bajo autorización de uso de emergencia. Novavax busca convertir esta autorización en una aprobación completa para competir mejor con las otras vacunas. Sin embargo, la FDA ha solicitado a Novavax un ensayo clínico adicional, retrasando su aprobación más allá del plazo inicial del 1 de abril, según informó el Wall Street Journal el mes pasado. Kennedy atribuyó este retraso a la composición de la vacuna.
Mientras tanto, la seguridad de las vacunas COVID-19 sigue siendo un tema de debate. El Sistema de Reporte de Eventos Adversos de Vacunas (VAERS), gestionado por los CDC y la FDA, ha registrado un número significativo de reportes de efectos adversos. Por ejemplo, hasta el 28 de febrero de 2025, según datos compartidos por usuarios en redes sociales, VAERS reportó 3,205 muertes asociadas a la vacuna de Pfizer, 3,200 a la de Moderna y 1,378 a la de Janssen, considerando solo los casos tras una dosis. Además, un informe del senador Ron Johnson, quien ha investigado la seguridad de estas vacunas, señaló que hasta el 17 de diciembre de 2021, VAERS había registrado 983,758 eventos adversos totales y 20,622 muertes a nivel mundial asociadas a las vacunas COVID-19, con un 30% de estas muertes ocurriendo dentro de los primeros tres días tras la vacunación.
Es importante destacar que los datos de VAERS no establecen causalidad, ya que los reportes pueden ser presentados por cualquier persona y no siempre son verificados. Sin embargo, Johnson, en una carta enviada en 2021 a las autoridades de salud, expresó su preocupación por lo que describió como una falta de transparencia y acción ante estas señales de seguridad, abogando por investigaciones más profundas para garantizar la confianza del público.
La reunión del 22 de mayo será un momento clave para evaluar el panorama de las vacunas COVID-19, especialmente en un contexto de cambios regulatorios y escrutinio público. La FDA deberá balancear la necesidad de avanzar en la inmunización con la importancia de abordar las preocupaciones sobre seguridad y eficacia, mientras la reestructuración interna plantea desafíos adicionales para la agencia.
A medida que se acerca la campaña de inmunización, la comunidad científica y el público esperan que las decisiones tomadas reflejen un equilibrio entre la innovación médica y la protección de la salud pública, en un entorno donde la confianza en las instituciones sigue siendo un factor crucial.