La Corte Suprema de EE. UU. avala la prohibición de Trump a militares transgénero

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el martes al presidente Donald Trump implementar su prohibición de que personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas, autorizando al Pentágono a dar de baja a miles de militares transgénero en servicio y a rechazar nuevos reclutas mientras se resuelven los desafíos legales. La decisión, tomada por una mayoría conservadora de 6-3, levantó una orden judicial federal que impedía la ejecución de la medida, aunque no resolvió el fondo del caso, que seguirá su curso en tribunales inferiores.

El fallo, emitido sin firma como es usual en casos de emergencia, contó con la disidencia de las tres jueces liberales del tribunal: Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson. La política de Trump, instaurada mediante una orden ejecutiva en enero tras su regreso a la presidencia, revirtió una medida de la administración Biden que permitía a militares transgénero servir abiertamente. La nueva directiva descalifica a quienes tengan un diagnóstico de disforia de género o hayan iniciado un proceso de transición, aunque permite excepciones caso por caso si su servicio contribuye directamente a las «capacidades de combate».

El juez federal de Seattle, Benjamin Settle, había dictaminado previamente que la prohibición de Trump probablemente violaba el derecho a la igualdad de protección bajo la Quinta Enmienda de la Constitución. Settle, designado por el expresidente George W. Bush, calificó la política como «dramática, sin fundamento y claramente injusta», señalando que el gobierno no presentó pruebas de que la presencia de personas transgénero en el ejército causara algún perjuicio. A pesar de esto, la Corte Suprema permitió que la medida entrara en vigor mientras continúan las apelaciones.

La directiva de Trump argumenta que la identidad de género de las personas transgénero no se alinea con los estándares de «humildad y desinterés» requeridos para el servicio militar. Según un oficial de defensa, hasta finales del año pasado había 4,240 militares transgénero en servicio activo y en la Guardia Nacional. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, celebró la decisión en redes sociales, afirmando que Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, están enfocados en «restaurar un ejército centrado en la preparación y letalidad», en lugar de iniciativas de diversidad o «ideologías de género».

Grupos de defensa de los derechos LGBT, como Lambda Legal y Human Rights Campaign Foundation, que representan a los demandantes, lamentaron la decisión de la Corte Suprema. Siete militares transgénero en servicio, un hombre transgénero que buscaba alistarse y una organización de derechos civiles forman parte de la demanda. Estos grupos argumentan que la política de Trump se basa en prejuicios y no en preocupaciones legítimas sobre la preparación militar, afectando a soldados que han demostrado su competencia y compromiso.

Por su parte, Trump ha impulsado varias medidas de corte conservador que devuelven el sentido común contra el «wokismo» impuesto en los últimos años, incluyendo órdenes ejecutivas que reconocen solo dos sexos (masculino y femenino) como inmutables.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios