La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso, pero rechaza su demanda por difamación

La British Broadcasting Corporation (BBC) ofreció una disculpa formal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la manera en que fue editado un fragmento de su discurso del 6 de enero de 2021 en el documental Panorama: Trump: A Second Chance?. La corporación reconoció que la edición del clip pudo dar la impresión de que el mandatario había hecho un llamado directo a la violencia. No obstante, la cadena británica negó que exista fundamento para la demanda por difamación presentada por el equipo legal del presidente.
En un comunicado publicado el 13 de noviembre, la BBC informó que su presidente, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca expresando que tanto él como la institución “lamentan” la edición utilizada en el programa. El medio también señaló que no volverá a emitir el documental en ninguna de sus plataformas.
Pese a las disculpas, la BBC fue categórica sobre la acción legal iniciada por Trump: “Si bien lamentamos la manera en que se editó el video, discrepamos firmemente de que exista base para una demanda por difamación”.
La controversia escaló luego de que se filtraran reportes internos que señalaban problemas de imparcialidad en la edición del discurso, lo que derivó en la renuncia de dos altos ejecutivos de la cadena. A esto se sumó la amenaza del presidente estadounidense de iniciar un litigio por al menos 1.000 millones de dólares, a menos que la BBC retirara el documental, pidiera disculpas y lo compensara por el “daño financiero y reputacional”.
La BBC señaló que la edición utilizada en Panorama fue discutida en varias instancias internas desde 2024 y que, aunque recibió observaciones, no fue tratada como un caso formal de queja en ese momento. Tras la reciente filtración de un memorando interno, el incidente generó más de 500 reclamos del público y obligó a una revisión adicional. En su carta a legisladores británicos, Shah admitió que, con perspectiva, “habría sido mejor tomar medidas más formales” en su momento.
El debate también alcanzó la arena política. En el Parlamento británico, voces como la del líder liberal demócrata Ed Davey acusaron a Trump de intentar presionar a la emisora, mientras que el primer ministro Keir Starmer reafirmó su apoyo a una “BBC fuerte e independiente”, aunque pidió que la corporación corrija errores con rapidez.
Desde Washington, la secretaria de prensa Karoline Leavitt sostuvo que el presidente considera que la edición del discurso fue “propagandística y deshonesta” y confirmó que su equipo legal seguirá adelante con la demanda. La funcionaria reiteró que el mandatario cree que el error de la BBC representa un caso claro de “fake news”.
Mientras continúan las repercusiones, la corporación enfrenta uno de los mayores desafíos institucionales de su historia reciente, con cuestionamientos sobre su manejo editorial y su sistema de financiamiento. Fundada en 1922, la BBC se encuentra en un momento de revisión interna mientras el Gobierno británico evalúa el futuro de su modelo de financiación.








