La agenda de Medio Oriente: el tronco central del encuentro Trump-Netanyahu

Este martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en un encuentro que marcará el tono de sus relaciones tras la gestión de Joe Biden. La agenda del encuentro estará dominada por temas de gran relevancia estratégica: el futuro del frágil alto fuego en Gaza, el fortalecimiento de los acuerdos de paz en la región y las estrategias para contener a Irán.

Netanyahu será el primer líder extranjero en ser recibido por Trump desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. Sin embargo, no todo será fácil para el líder israelí. Aunque ambos comparten una relación estrecha, los intereses de Trump en Medio Oriente, especialmente su intención de expandir la normalización con países árabes como Arabia Saudita, podrían chocar con la postura intransigente del primer ministro respecto a Palestina.

Tensión entre el alto el fuego y las alianzas estratégicas

El encuentro tiene lugar en un momento crítico para la región. Esta semana están programadas nuevas negociaciones entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de rehenes. Paralelamente, un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano se encuentra en peligro de colapsar, mientras continúan las preocupaciones sobre el programa nuclear iraní.

Trump, en declaraciones previas, ha reiterado su deseo de lograr avances históricos en la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, una movida estratégica para consolidar un frente común contra Irán. Sin embargo, las exigencias de los sectores más radicales del gobierno de Netanyahu, que piden reanudar las ofensivas contra Hamás, podrían complicar estas negociaciones.

Dificultades en el camino hacia la paz

Netanyahu enfrenta presiones internas de su coalición ultranacionalista, que amenaza con romper el gobierno si no se retoma la ofensiva militar en Gaza. Esto contrasta con el enfoque de Trump, quien busca estabilizar la región para atraer a Arabia Saudita a la mesa de negociaciones.

Por otro lado, la oposición de Netanyahu a cualquier posibilidad de un estado palestino sigue siendo un obstáculo importante para avanzar en un acuerdo con los saudíes, que han condicionado sus pasos a un compromiso hacia la creación de un Estado palestino independiente.

Un momento de diplomacia y aislamiento internacional

El viaje a Washington representa una oportunidad para Netanyahu de proyectarse como un estadista en medio del aislamiento internacional provocado por la guerra en Gaza. La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto contra el primer ministro por presuntos crímenes de guerra, lo que ha tensado aún más sus relaciones internacionales.

Durante su visita, Netanyahu también se reunirá con altos funcionarios del gobierno de Trump y líderes del Congreso, buscando asegurar el suministro continuo de armamento estadounidense. El expresidente ya ha desbloqueado la entrega de bombas de 2.000 libras, una medida previamente frenada por la administración Biden.

Mientras tanto, manifestantes pro palestinos y grupos que exigen la liberación de los rehenes de Hamás han organizado protestas para coincidir con la visita de Netanyahu a Washington.

La sombra de Irán

El tema de Irán será uno de los puntos más importantes en la reunión. El año pasado, Irán lanzó cientos de misiles y drones contra Israel, lo que desató una fuerte represalia israelí. Trump y Netanyahu comparten una postura firme en contra del programa nuclear iraní y han prometido evitar que Teherán desarrolle armas nucleares a toda costa.

El encuentro entre Trump y Netanyahu podría marcar un punto de inflexión en la política de Medio Oriente, consolidando alianzas y redefiniendo las relaciones públicas.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios