La Administración Trump critica el tratado pandémico de la OMS: «No vamos a participar en eso»

Los miembros de la Organización Mundial de la Salud adoptaron el martes un acuerdo destinado a mejorar la preparación para futuras pandemias tras la desarticulada respuesta mundial al COVID-19, pero la ausencia de Estados Unidos puso en duda la eficacia del tratado.

Tras tres años de negociaciones, el pacto, jurídicamente vinculante, fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. Los países miembros de la OMS celebraron su aprobación con aplausos.

El pacto fue promocionado como una victoria para los miembros de la agencia de salud mundial en un momento en que organizaciones multilaterales como la OMS se han visto afectadas por fuertes recortes en la financiación extranjera de Estados Unidos.

El pacto busca garantizar el acceso global a medicamentos, terapias y vacunas cuando se produzca la próxima pandemia. Exige a los fabricantes participantes que asignen el 20 % de sus vacunas, medicamentos y pruebas a la OMS durante una pandemia para garantizar el acceso de los países más pobres.

Sin embargo, los negociadores estadounidenses abandonaron las discusiones sobre el acuerdo después de que el presidente Donald Trump comenzara un proceso de 12 meses para retirar a Estados Unidos -por lejos el mayor patrocinador financiero de la OMS- de la agencia cuando asumió el cargo en enero.

En vista de esto, Estados Unidos, que invirtió miles de millones de dólares en el desarrollo de vacunas durante la pandemia de COVID-19, no estaría sujeto al pacto. Y los estados miembros de la OMS no enfrentarían sanciones si no lo implementaran.

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., criticó a la Organización Mundial de la Salud en un discurso en video ante la Asamblea, diciendo que no había aprendido de las lecciones de la pandemia con el nuevo acuerdo.

«Se ha redoblado la apuesta con el acuerdo sobre la pandemia, que consolidará toda la disfunción de la respuesta de la OMS a la pandemia… No vamos a participar en eso», dijo.

DESAFÍO TARDÍO

El acuerdo se alcanzó después de que Eslovaquia pidiera una votación el lunes, ya que su primer ministro, escéptico sobre la vacuna COVID-19, exigió que su país impugnara la adopción del acuerdo.

Ciento veinticuatro países votaron a favor, ningún país votó en contra, mientras que 11 países, entre ellos Polonia, Israel, Italia, Rusia, Eslovaquia e Irán, se abstuvieron.

El pacto no entrará en vigor hasta que se acuerde un anexo sobre el intercambio de información sobre patógenos. Las negociaciones al respecto comenzarían en julio con el objetivo de presentar el anexo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción, según informó la OMS. Una fuente diplomática occidental sugirió que su aprobación podría tardar hasta dos años.

Luego de Estados Unidos, Argentina también informó que abandonara la OMS y, por ende, no ha suscripto al polémico tratado.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios