Kennedy aplaude la prohibición de colorantes alimentarios y las restricciones a los refrescos en Virginia Occidental

El viernes 28 de marzo de 2025, Virginia Occidental dio un paso significativo en materia de salud pública al prohibir siete colorantes alimentarios y anunciar planes para limitar el uso de cupones de alimentos (SNAP) en la compra de refrescos. Estas medidas, firmadas por el gobernador Patrick Morrisey en un auditorio de una escuela secundaria en Martinsburg, reflejan dos prioridades clave del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quien estuvo presente en el evento acompañado de escolares.
La nueva legislación entrará en vigor en agosto, comenzando con la eliminación de los colorantes en los almuerzos escolares antes de extenderse a todos los productos alimenticios vendidos en el estado a partir del próximo año. Aunque Morrisey no detalló cómo se aplicará la prohibición, destacó su compromiso con la salud pública. Además, solicitó una exención al gobierno federal para implementar la restricción sobre los refrescos, una medida que requerirá aprobación nacional.
Kennedy elogió la iniciativa de Morrisey y aprovechó la ocasión para instar a otros estados a seguir el ejemplo de Virginia Occidental. «El mensaje que quiero dar al país y a todos los gobernadores es que se alineen detrás del gobernador Morrisey, soliciten una exención en mi agencia, y se las otorgaremos», afirmó Kennedy ante una audiencia entusiasta. Los partidarios presentes lucían insignias con el lema «Make America Healthy Again» (Hacer que América sea saludable otra vez), que identifica el movimiento liderado por Kennedy.
Debate sobre salud y políticas alimentarias
En su discurso, Kennedy atribuyó a los colorantes alimentarios un aumento en las tasas de TDAH y cáncer, argumentando que estas sustancias representan un riesgo para la salud pública. Sin embargo, la evidencia científica sobre esta relación es variada: algunos estudios sugieren posibles vínculos, mientras que otros no han encontrado conexiones concluyentes. Kennedy también criticó a las empresas de refrescos, comparándolas con los fabricantes de tabaco por su impacto en la salud.
Fuera de la escuela, decenas de personas se reunieron para protestar por la visita de Kennedy, portando pancartas con mensajes como «RFK es peligroso» o en defensa de las vacunas, un tema en el que Kennedy ha expresado críticas en el pasado. A pesar de las manifestaciones, el evento transcurrió sin interrupciones significativas.
La restricción del uso de cupones de alimentos para comprar refrescos y alimentos procesados ha sido una propuesta recurrente entre algunos republicanos, quienes argumentan que los fondos de los contribuyentes deberían destinarse a opciones más saludables para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Virginia Occidental ahora lidera este esfuerzo con su solicitud de exención federal, respaldada por Kennedy desde su posición en el gobierno.
Un paso hacia un cambio nacional
La firma de esta ley marca un precedente en la intersección entre políticas estatales y federales de salud. Morrisey y Kennedy presentaron la medida como un esfuerzo para proteger a las generaciones futuras, enfatizando la importancia de una alimentación más saludable desde la infancia. Aunque los detalles de implementación aún están por definirse, el gobernador expresó optimismo sobre el impacto a largo plazo de estas restricciones.
Con el apoyo de Kennedy, Virginia Occidental se posiciona como un modelo potencial para otras regiones del país interesadas en reformar las políticas alimentarias. Mientras el debate sobre los colorantes y los refrescos continúa, esta iniciativa refleja un intento concreto de abordar preocupaciones de salud pública a través de la legislación, generando tanto respaldo como controversia en el proceso.