Juez brasileño refuerza la vigilancia en la casa de Bolsonaro por presunto “riesgo de fuga”

El magistrado del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, ordenó este martes un refuerzo policial en la residencia del expresidente Jair Bolsonaro, en Brasilia, bajo el argumento de que existe un “riesgo de fuga” en medio del proceso judicial que enfrenta. La medida implica patrullas permanentes las 24 horas en el barrio cerrado donde el exmandatario cumple arresto domiciliario desde comienzos de agosto.

De Moraes justificó la decisión citando un informe policial que mencionaba un borrador de carta redactada en 2024, en la que Bolsonaro habría considerado solicitar asilo en Argentina. El juez también acusó a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente y actual diputado federal radicado en Estados Unidos, de intentar influir en el juicio.

El proceso contra Bolsonaro se centra en la acusación de que habría participado en un supuesto plan para revertir los resultados de las elecciones de 2022. El exmandatario ha negado tajantemente cualquier conspiración y asegura que se trata de una persecución política orquestada por sectores judiciales y políticos de izquierda.

Reacciones internacionales

La decisión de reforzar la seguridad en torno a Bolsonaro ha encendido las alarmas en la comunidad internacional. En Washington, dirigentes republicanos y funcionarios de la administración de Donald Trump expresaron preocupación por lo que consideran una “instrumentalización de la justicia” contra un expresidente democráticamente elegido.

Trump respondió con medidas concretas: sanciones financieras y restricciones de visado a altos funcionarios brasileños, incluido el propio Alexandre de Moraes. La Casa Blanca denunció que lo que enfrenta Bolsonaro no es un proceso judicial imparcial, sino una persecución política que vulnera principios democráticos. «Es una cacería de brujas», expresó el presidente Trump.

Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó de “irresponsables” las sanciones estadounidenses y reveló que su ministro de Justicia se encuentra entre los afectados por la revocación de visas.

Un caso que trasciende Brasil

El endurecimiento de las medidas contra Bolsonaro se produce en la antesala de la fase final del juicio, prevista para el próximo mes. Analistas advierten que el caso no solo marcará el futuro político del líder conservador, sino que también podría sentar un precedente en la región: el uso del poder judicial como herramienta de castigo político.

Pese a las restricciones, Bolsonaro mantiene que seguirá enfrentando el proceso en su país. Sus aliados en Brasil y en el exterior insisten en que la democracia está en riesgo si se permite que la justicia sea utilizada con fines políticos, y señalan que lo que ocurre hoy con Bolsonaro podría repetirse mañana con cualquier otro opositor en América Latina.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios