JD Vance llega a Israel para impulsar la segunda fase del alto el fuego en Gaza

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó este martes a Israel para mantener conversaciones con las autoridades locales en el marco del plan de alto el fuego impulsado por el presidente Donald Trump, que busca consolidar la tregua en Gaza y avanzar hacia una solución política más amplia al conflicto.
La visita de Vance se produce mientras Washington intenta estabilizar la primera fase del cese de hostilidades, acordado hace ocho días entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y preparar el terreno para los pasos más complejos que exige el plan de paz de 20 puntos propuesto por la Casa Blanca.
Una tregua aún frágil
Desde que se implementó el alto el fuego, ambas partes se han acusado mutuamente de violaciones al acuerdo, principalmente por incidentes relacionados con el intercambio de cuerpos de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria y la apertura de pasos fronterizos.
Aun así, las negociaciones continúan. El objetivo central de la visita de Vance, según fuentes israelíes, es avanzar hacia la segunda fase del alto el fuego, que contempla compromisos más ambiciosos, entre ellos el desarme progresivo de Hamás y pasos concretos hacia la formación de un Estado palestino bajo una estructura política renovada.
El vicepresidente estadounidense se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu, tras los encuentros mantenidos el lunes por los enviados presidenciales Steven Witkoff y Jared Kushner, y en paralelo con las conversaciones que Hamás sostiene en El Cairo con mediadores egipcios.
Negociaciones en Egipto y el rol de los mediadores
El jefe de inteligencia egipcio, Hassan Mahmoud Rashad, se reunió con Netanyahu para evaluar los avances del plan y luego tiene previsto encontrarse con los representantes estadounidenses. Egipto, junto con Qatar y Turquía, ha jugado un papel clave como mediador en la tregua, aunque las tensiones persisten. Doha acusó este martes a Israel de cometer “violaciones continuas” al acuerdo.
Mientras tanto, la delegación de Hamás, encabezada por su líder en el exilio Khalil al-Hayya, discute en la capital egipcia los términos de la siguiente etapa del alto el fuego y las condiciones para la reconstrucción y administración de Gaza una vez concluido el conflicto.
El plan de Trump y el futuro político de Gaza
El plan de paz del presidente Trump propone la creación de un comité palestino tecnocrático, supervisado por un consejo internacional, para administrar Gaza sin participación directa de Hamás. No obstante, la agrupación islamista ha expresado su disposición a aceptar esa fórmula, siempre que cuente con su aval y el de la Autoridad Palestina.
Algunos funcionarios palestinos han señalado que Hamás aspira a conservar un papel de seguridad transitorio durante un período de transición, aunque Washington y Jerusalén insisten en que el grupo debe renunciar al control militar y político del enclave.
La semana pasada, Hamás ejecutó públicamente a varios hombres acusados de colaborar con Israel, lo que generó críticas de parte del Comando Central de las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente, que instó al grupo a “cesar la violencia sin demora”.
Avances humanitarios y desafíos
En paralelo, el proceso de devolución de cuerpos y ayuda humanitaria avanza lentamente. Este lunes Israel recibió el cuerpo de otro rehén secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023, mientras que otros quince cadáveres palestinos fueron devueltos por las autoridades israelíes, elevando el total a 165 cuerpos repatriados a Gaza.
La ONU informó que el ingreso de suministros humanitarios está aumentando, aunque sigue siendo insuficiente. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que solo se están entregando una fracción de las 2.000 toneladas diarias necesarias para atender a la población, debido a que únicamente dos pasos fronterizos permanecen abiertos.
La tregua, sin embargo, continúa siendo frágil. Medios israelíes reportaron nuevos enfrentamientos en la llamada “línea amarilla”, donde las fuerzas de Israel mantienen su repliegue militar.
Un esfuerzo diplomático sostenido
El viaje de JD Vance a Israel refleja el compromiso del gobierno de Donald Trump con el proceso de paz y la reconstrucción de Gaza, en un contexto regional marcado por la inestabilidad y la competencia de mediadores internacionales.
La Casa Blanca espera que la segunda fase del alto el fuego marque un punto de inflexión hacia una paz duradera en la región, con la desmilitarización de Hamás y la consolidación de una autoridad palestina legítima y funcional como pasos esenciales para garantizar la estabilidad a largo plazo.