JD Vance sobre el movimiento de Mike Waltz: «No lo despidieron»

La destitución de Mike Waltz de su trabajo como asesor de seguridad nacional por parte del presidente estadounidense Donald Trump no fue un despido, dijo el vicepresidente JD Vance el jueves (1 de mayo).
Más temprano el jueves, Trump nombró al Secretario de Estado Marco Rubio como su reemplazo interino en la primera reestructuración importante del círculo íntimo del mandatario republicano desde que asumió el cargo en enero.
El líder del movimiento MAGA, en una publicación en las redes sociales, dijo que nominaría a Waltz para ser el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y agregó que «ha trabajado duro para poner los intereses de nuestra nación en primer lugar».
Ese mismo día, varias fuentes informaron que el presidente de 78 años había decidido destituir a Waltz de su puesto en seguridad nacional. El boina verde retirado del ejército y exlegislador republicano de Florida había enfrentado críticas dentro de la Casa Blanca, especialmente tras verse involucrado en un escándalo en marzo relacionado con un chat de Signal entre altos asesores de seguridad nacional de Trump.
«Así que no lo despidieron. Lo nombraron embajador ante las Naciones Unidas, un puesto que, por supuesto, requiere confirmación del Senado. Creo que se puede argumentar con fundamento que es un ascenso. Pero contratamos a Mike para que implementara reformas importantes en el Consejo de Seguridad Nacional. Lo ha hecho. Me cae bien Mike. Creo que es una gran persona. Tiene la confianza tanto mía como del presidente. Pero también pensamos que sería un mejor embajador ante la ONU a medida que superáramos esta etapa», declaró Vance en una entrevista en Fox News.
«Creo que los medios quieren presentar esto como un despido. Donald Trump ha despedido a mucha gente. No les da nombramientos confirmados por el Senado después. Lo que cree es que Mike Waltz servirá mejor a la administración, y sobre todo al pueblo estadounidense en ese puesto, y coincido con él», afirmó.
Sobre el escándalo de Signal, el vicepresidente comentó: «Si el presidente hubiera querido despedirlo por lo de Signal, que por cierto fue una historia sin importancia, lo habría hecho sin más. Pero decidió que era mejor para Mike estar en este nuevo puesto. Le dio el nuevo puesto. Eso es todo».
Rubio será la primera persona desde Henry Kissinger en la década de 1970 en ocupar simultáneamente los cargos de secretario de Estado y asesor de seguridad nacional.
Con información de Reuters