Javier Milei y Robert F. Kennedy Jr.: Una reunión para consolidar una alianza sanitaria y estratégica

Este martes 27 de mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en un encuentro destacado que se suma a la creciente sintonía entre las administraciones de Milei y Donald Trump.
La reunión, que duró poco más de una hora, contó con la participación del ministro de Salud argentino, Mario Lugones, la encargada de negocios de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, y asesores clave del secretario estadounidense, Stefanie Nicole Spear y Hannah Ingrid Anderson.
Según fuentes oficiales, el encuentro fue descrito como “muy bueno” y dejó una agenda clara para profundizar la cooperación bilateral en materia sanitaria y más allá.
El funcionario estadounidense arribó a la Casa Rosada minutos antes de las 10 de la mañana bajo un estricto operativo de seguridad que restringió el acceso de la prensa acreditada. La reunión tuvo como objetivo principal consolidar la colaboración entre ambos países, no solo en el ámbito de la salud pública, sino también en un marco más amplio de cooperación estratégica.
Las autoridades destacaron que se discutió una “alianza con Argentina para trabajar en conjunto en distintos temas a nivel general”, lo que refleja la alineación ideológica entre los gobiernos de Milei y Trump.
En el ámbito sanitario, el encuentro reafirmó el compromiso de ambos países para avanzar en políticas públicas basadas en la evidencia científica, especialmente en lo relacionado con vacunas y medicamentos. Un punto central fue la revisión de aditivos sintéticos en alimentos, considerados potencialmente riesgosos, una prioridad que se alinea con la iniciativa “Make America Healthy Again” (MAHA) impulsada por Kennedy Jr. en Estados Unidos. Esta agenda busca combatir enfermedades crónicas promoviendo estilos de vida saludables y revisando el impacto de alimentos ultraprocesados, un tema que resuena con las políticas de desregulación sanitaria propuestas por el gobierno argentino.
El encuentro se enmarca en un contexto de anuncios sanitarios realizados el día anterior por el ministro Lugones, quien, junto al secretario estadounidense, delineó medidas para desregular el sistema de salud argentino, fortalecer los controles sobre vacunas, revisar el uso de aditivos alimentarios y ratificar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta decisión, formalizada con una notificación al secretario general de la ONU, António Guterres, el 25 de febrero de 2025, refleja el rechazo de ambas administraciones a la influencia de organismos internacionales en las políticas nacionales.
La reunión también contó con la participación previa del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien se reunió con Kennedy Jr. y Lugones el lunes para discutir la desburocratización del sistema sanitario y la posible reforma del régimen de patentes de medicamentos, un tema de interés para Estados Unidos según el Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial norteamericano. Estas discusiones subrayan la intención de ambos gobiernos de reducir costos en medicamentos y fomentar un modelo sanitario más eficiente y basado en la prevención.
La visita de Kennedy Jr., la tercera de un alto funcionario estadounidense tras las del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, refuerza el alineamiento estratégico entre Buenos Aires y Washington. Más allá de la salud, las negociaciones bilaterales incluyen temas comerciales, como la posible reducción de aranceles y la revisión de patentes farmacéuticas, en un contexto donde Argentina busca mantener acceso al mercado estadounidense para sus exportaciones agroindustriales.
La reunión entre Milei y Kennedy Jr. consolida una agenda sanitaria compartida y proyecta una alianza más amplia entre Argentina y Estados Unidos, basada en principios de desregulación, soberanía nacional y un enfoque crítico hacia las instituciones globales. Mientras Argentina avanza hacia un modelo sanitario “más libre, transparente y preventivo”, según el Ministerio de Salud, el encuentro marca un paso significativo en la construcción de una relación estratégica con el gobierno de Trump.
Luego de la reunión, Kennedy Jr. posteó: «Tuve una maravillosa reunión con el presidente argentino Javier Milei sobre el retiro mutuo de nuestras naciones de la OMS y la creación de un sistema de salud internacional alternativo basado en la ciencia de referencia y libre de impulsos totalitarios, corrupción y control político».