Javier Milei viaja a los Estados Unidos para participar de la CPAC y se reunirá con Elon Musk
El presidente argentino Javier Milei volverá a viajar a Washington D.C. para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebrará entre el 19 y el 22 de febrero, según informó la TV Pública.
Esta visita buscaría afianzar aún más la estrecha relación entre su gobierno y el de Donald Trump, en un nuevo gesto de alineamiento ideológico y estratégico.
El mandatario libertario ya ha demostrado su apoyo explícito al líder republicano en numerosas oportunidades, mientras que Trump ha devuelto la cortesía con invitaciones a eventos clave, como la cena exclusiva en su mansión de Mar-a-Lago tras su triunfo electoral y su posterior presencia en la ceremonia de asunción del estadounidense. Aunque aún no está confirmada una reunión formal entre ambos, se da por hecho que compartirán espacio durante la CPAC, considerada el evento más importante del conservadurismo internacional.
Agenda estratégica y posibles acuerdos
Entre los temas clave que podrían surgir en esta nueva visita, destaca el potencial avance hacia un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, una de las principales ambiciones de Milei. “Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencia mundial”, ha declarado el presidente argentino en varias oportunidades, subrayando su interés en fortalecer el comercio bilateral.
Otra propuesta que podría tomar forma es la creación de una Liga de Naciones Conservadoras para enfrentar lo que Milei denomina la “ideología woke” y la Agenda 2030. Esta iniciativa ha sido planteada a otros líderes afines, como Donald Trump, Giorgia Meloni (Italia), Benjamín Netanyahu (Israel) y Nayib Bukele (El Salvador), en un esfuerzo por consolidar un frente internacional conservador.
Reuniones clave con Elon Musk y grandes empresarios
Durante su visita, Milei también tiene prevista una nueva reunión con Elon Musk, quien actualmente dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración Trump. Musk y Milei han mantenido una relación cercana desde el inicio del mandato del libertario, y este encuentro podría consolidar nuevos proyectos conjuntos. Además, fuentes oficiales no descartan que Milei aproveche el viaje para reunirse con otros empresarios influyentes como Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple) y Sam Altman (OpenAI), continuando con su estrategia de fortalecer lazos con el sector tecnológico de Estados Unidos.
Un vínculo que se fortalece
No es la primera vez que Milei participa en la CPAC. Hace poco más de un año, cuando aún era candidato presidencial, asistió a la cumbre y recibió elogios de Donald Trump, quien también le trasladó el acrónimo de su campaña “MAGA: Make Argentina Great Again”, en referencia a su propio lema. “Usted es un gran presidente y espero que gane. Espero verlo otra vez, la próxima vez como presidente”, le dijo Trump en aquella oportunidad. Hoy, Milei regresa al evento con su deseo cumplido, consolidando su imagen como uno de los principales referentes del conservadurismo internacional.
Negociaciones con el FMI y la agenda política en Estados Unidos
Más allá de la CPAC, la visita de Milei podría incluir reuniones con funcionarios de la nueva administración estadounidense para asegurar el respaldo de la Casa Blanca en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente busca obtener un nuevo desembolso de fondos frescos, clave para cumplir su promesa de eliminar el cepo cambiario “de una vez por todas” antes de finalizar el año.
Desde la Casa Rosada adelantaron que la agenda del presidente incluirá «varias reuniones importantes», aunque sin brindar mayores detalles. No obstante, todo apunta a que Milei aprovechará esta oportunidad para continuar posicionándose en el escenario internacional como un aliado estratégico de Donald Trump y un promotor del libre mercado y las ideas libertarias en la región.