Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca en su primera visita oficial

La sintonía personal e ideológica entre Javier Milei y Donald Trump tendrá un nuevo capítulo el próximo 14 de octubre, cuando ambos mandatarios se encuentren en la Casa Blanca. Será la primera vez que Trump reciba a un presidente del Cono Sur desde su regreso al poder, lo que convierte la visita en un gesto político de fuerte respaldo a la Argentina.

Un encuentro estratégico en Washington

La delegación argentina se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado en visita a Washington, y la agenda incluirá reuniones entre funcionarios de ambos gabinetes. Según comunicó la Cancillería, el encuentro busca “fortalecer la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos”.

La reunión se da en paralelo con las asambleas anuales del FMI, donde el ministro de Economía, Luis Caputo, tenía previsto reunirse con Kristalina Georgieva para avanzar en un esquema de asistencia financiera diseñado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En este marco, la presencia de Milei en la Casa Blanca no solo refuerza la relación bilateral, sino que también envía una señal clara al directorio del FMI y a los mercados internacionales sobre el respaldo político de la administración republicana a la Argentina.

Economía y geopolítica en el centro de la agenda

Entre los temas principales que Milei abordará con Trump se encuentran:

  • Geopolítica regional: Washington busca frenar la expansión de la influencia china en América Latina, mientras que Argentina enfrenta el desafío de un swap de 18.500 millones de dólares con Beijing y múltiples proyectos de infraestructura y tecnología vinculados a empresas chinas.
  • Comercio bilateral: Estados Unidos mantiene aranceles del 10% a las exportaciones argentinas y del 50% al acero y aluminio. Milei y Caputo plantearán la necesidad de revisar estas medidas y avanzar hacia un acuerdo que potencie el comercio entre ambos países.
  • Apoyo financiero: El Tesoro estadounidense evalúa distintos mecanismos de asistencia —entre ellos un swap, un stand-by y compras en el mercado— para estabilizar la economía argentina en un contexto de fuerte desaceleración.

El respaldo de Washington

En un comunicado reciente, el secretario del Tesoro destacó los avances del gobierno argentino en materia de consolidación fiscal y liberalización económica, y anunció que Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos argentinos, otorgar un crédito stand-by y negociar una línea swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central.

Además, adelantó que importantes empresas norteamericanas analizan realizar inversiones en Argentina tras las elecciones del 26 de octubre.

“El presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional, mostrando confianza en sus planes económicos y en la importancia estratégica de la relación bilateral”, señaló Bessent.

Una señal en la recta final electoral

A menos de dos semanas de los comicios legislativos de medio término en Argentina, la visita a la Casa Blanca representa no solo un hito diplomático, sino también un fuerte espaldarazo político a Milei.

El encuentro con Trump reafirma el rumbo de su gobierno, fortalece los lazos con Estados Unidos y busca consolidar el apoyo internacional en un momento clave para la economía y la política del país.

Foto del avatar
Mundo Libre Editor
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios