Javier Milei recibe el reconocimiento de “Economista del Año 2025” en Brasil

El presidente argentino, Javier Milei, fue distinguido este lunes con el premio “Economista del Año 2025” otorgado por la Ordem dos Economistas do Brasil, entidad civil con sede en San Pablo dedicada a la difusión del conocimiento económico en la región.

Milei había sido notificado de este reconocimiento en febrero. En esa ocasión participaron el presidente de la Orden, Manuel Enríquez García; el vicepresidente, Luis Carlos Barnabé; el coordinador local en Argentina, Iván Slepoy; los miembros honorarios Ricardo Sayeg, Héctor Trabucco y Javier Goldstein.

La Ordem dos Economistas do Brasil fue fundada el 11 de enero de 1935 en la Facultad de Ciencias Económicas de São Paulo, convirtiéndose en la primera asociación profesional de economistas del país. En 1936 obtuvo su reconocimiento oficial como gremio profesional.

Anuncio de medidas para reforzar el equilibrio fiscal

En un mensaje transmitido por cadena nacional el viernes, Milei aprovechó para anunciar dos medidas que, según afirmó, buscan proteger el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su gobierno.

La primera consiste en prohibir formalmente el uso de emisión monetaria para financiar el gasto primario del Estado. El Presidente indicó que el lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro solicite fondos al Banco Central con ese fin. Aunque en la práctica esta vía ya no se utilizaba bajo su gestión, la medida le dará carácter legal y permanente.

Milei argumentó que la emisión sin respaldo ha sido uno de los principales motores de la inflación en Argentina, afectando directamente el poder adquisitivo de la población. Con esta restricción, afirmó, se busca evitar que se repita el ciclo inflacionario que caracterizó a años anteriores.

La segunda medida será el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. La propuesta incluirá una regla que obligue a mantener siempre el equilibrio o superávit financiero, exigiendo que cualquier aumento del gasto o reducción de ingresos esté compensado por un ajuste equivalente. Además, contemplará sanciones penales para legisladores y funcionarios que incumplan esta norma.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido; tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, subrayó el mandatario.

Milei sostuvo que la experiencia argentina demuestra que el gasto excesivo sin financiamiento genuino llevó a más inflación, pérdida del poder adquisitivo, pobreza e inestabilidad. Reiteró que su administración busca resolver los problemas económicos “de raíz, sin atajos ni gradualismos”, mediante orden fiscal, monetario y cambiario.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios