Javier Milei cuestiona la «agenda del progreso» en relación con la familia y el movimiento provida

El presidente de Argentina, Javier Milei, pronunció un discurso el 20 de mayo de 2025 en el AmCham Summit 2025, donde expresó su preocupación por lo que denominó la «agenda del progreso». Según el mandatario, esta agenda ha impactado negativamente en la familia y en los valores del movimiento provida, contribuyendo a una disminución en la tasa de natalidad.

En este contexto, Milei afirmó: “Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres”. Estas declaraciones, centradas en su defensa de la vida desde la concepción, han generado un amplio debate en Argentina sobre temas sociales y demográficos.

El presidente Milei ha mantenido una postura crítica hacia el aborto a lo largo de su carrera política. En entrevistas previas, como una concedida al medio brasileño O Globo en 2021, calificó el aborto como un “asesinato agravado por el vínculo”.

Durante su intervención en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Milei destacó la importancia de la población para el crecimiento económico del país. En su discurso, criticó la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, argumentando que promueve políticas que, a su juicio, debilitan la estructura familiar y desincentivan la natalidad. “Se les pasó la mano en atacar a las dos vidas y ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente”, señaló, refiriéndose al movimiento provida, que defiende la protección de la vida desde la concepción.

El presidente, conocido por su postura libertaria y su énfasis en los valores tradicionales, utilizó estas declaraciones para subrayar su preocupación por el impacto de ciertas políticas globales en la sociedad argentina. Su referencia a “las dos vidas” alude a la defensa del bebé nonato como una persona con derechos, un tema que ha sido central en el discurso de los movimientos provida en el país.

Reacciones a las declaraciones

Las palabras de Milei han generado diversas reacciones en la sociedad argentina. Sectores provida y conservadores han respaldado su postura, viéndola como una defensa coherente de los valores familiares y la vida. Publicaciones en redes sociales de medios afines destacaron el discurso como un mensaje valiente frente a lo que consideran agendas globales contrarias a estos principios.

Por otro lado, sectores progresistas y defensores de los llamados «derechos reproductivos» han criticado las declaraciones, interpretándolas como un cuestionamiento a lo que llaman «derecho al aborto». Algunas organizaciones, como la Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba, convocaron a movilizaciones para expresar su rechazo, argumentando que el discurso de Milei podría generar divisiones en un tema sensible para la sociedad argentina.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios